Salud

Inédito: crean inteligencia artificial capaz de detectar cáncer de piel antes de que un lunar se vea sospechoso

Inteligencia artificial detecta cáncer de piel. En un mundo donde los algoritmos escriben poesía, manejan coches y ahora diagnostican enfermedades, los lunares ya no están solos bajo el ojo clínico del dermatólogo. Están también bajo la lupa matemática de una inteligencia no humana, pero cada vez más precisa.

En un reciente estudio publicado por la revista científica Nature, se analizó el rendimiento de un algoritmo de IA entrenado con más de 300.000 imágenes de lesiones cutáneas. Los resultados fueron contundentes: la máquina superó en precisión a dermatólogos humanos al identificar melanomas en etapas tempranas, incluso en casos donde el ojo clínico fallaba.

Inteligencia artificial detecta cáncer de piel / Foto Getty

¿Cómo funciona la inteligencia artificial para detectar el cáncer de piel?

La tecnología de inteligencia artificial en dermatología se basa principalmente en el uso de redes neuronales convolucionales, un tipo de algoritmo diseñado para procesar imágenes. Estas redes son alimentadas con miles de fotografías de lesiones, clasificadas por expertos, para aprender a distinguir entre una simple mancha solar y un melanoma potencialmente mortal.

 

Cuando se le presenta una nueva imagen, la IA compara patrones, texturas, colores y bordes con su base de datos entrenada. Esta “memoria visual” permite que el sistema identifique signos de malignidad con una exactitud que, en algunos estudios, ha llegado a superar el 90 %. Aunque no reemplaza al dermatólogo, la IA se ha convertido en una segunda opinión certera, especialmente útil en regiones con escasez de especialistas.

 

 

Inteligencia artificial detecta cáncer de piel / Foto Getty

Ventajas de usar IA en el diagnóstico del melanoma

El melanoma es uno de los tipos de cáncer más agresivos y su detección temprana es vital. La inteligencia artificial no se cansa, no tiene días malos, ni interpreta emocionalmente un lunar sospechoso. Su precisión constante permite diagnósticos más rápidos y, en muchos casos, más certeros que los realizados exclusivamente por humanos.

Además, los algoritmos de IA para detectar melanoma están integrándose en aplicaciones móviles y dispositivos portátiles, democratizando el acceso al diagnóstico preliminar. Esto no solo mejora la tasa de detección temprana del cáncer de piel con inteligencia artificial, sino que reduce la presión sobre los sistemas de salud públicos y privados.

Sin embargo, esta tecnología también plantea preguntas éticas: ¿quién es responsable si una IA falla? ¿Hasta qué punto confiamos la salud a una máquina que, irónicamente, no puede sentir la piel?

Inteligencia artificial detecta cáncer de piel / Foto Getty

Estudios recientes y casos de éxito con IA en dermatología

Un informe relata cómo clínicas en Estados Unidos, Australia y Alemania ya están utilizando IA para detectar cáncer de piel en consultas de rutina. En un caso citado, un paciente fue diagnosticado con un melanoma en etapa 0 gracias a una app médica conectada a un escáner cutáneo doméstico, lo que le salvó la vida.

En Australia, país con una de las tasas más altas de cáncer de piel del mundo, la IA ya forma parte de campañas de salud pública. Según datos del CDC, el uso de estas herramientas ha ayudado a aumentar el número de diagnósticos tempranos y ha reducido la mortalidad asociada al melanoma.

El futuro no es perfecto, pero la tecnología apunta a un nuevo paradigma en la medicina preventiva. Uno donde el bisturí llegue más tarde… y quizá nunca.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications