Salud

Científicos logran observar cómo las mitocondrias generan energía con eficiencia sorprendente

Recientemente, se dio a conocer que investigadores han logrado observar cómo las mitocondrias generan energía dentro de una célula viva. Te compartimos toda la información.

Lo que más ha sorprendido a los científicos fue que, por primera vez, se logró capturar y detectar cómo las mitocondrias eran capaces de producir dicha energía.

 

 

Mitocondrias generan energía con eficiencia sorprendente. Foto: Getty Images

¿Cómo las mitocondrias producen energía?

Se dio a conocer que un equipo de expertos de la Universidad de Basilea utilizó una técnica de imagen llamada criotomografía electrónica, con la que capturaron imágenes en 3D y de alta resolución de los complejos mitocondriales que producen ATP, una molécula clave en la producción de energía celular.

Con este hallazgo, se detectó que las mitocondrias organizan sus estructuras internas para optimizar la producción de energía, lo que puede ser esencial para futuras investigaciones científicas.

 

En la investigación, se menciona que las mitocondrias contienen complejos respiratorios que colaboran para transferir electrones y protones, impulsando así la creación de ATP.

El descubrimiento es relevante, ya que mostró un diseño específico de respirosomas observado en el alga Chlamydomonas reinhardtii, que se distingue del de otros organismos y que también abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades relacionadas con la disfunción mitocondrial.

¿Qué son las mitocondrias?

El National Human Genome Research Institute menciona que las mitocondrias son orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula.

 

Mitocondrias generan energía con eficiencia sorprendente. Foto: Getty Images

Esta energía química producida por las mitocondrias se almacena en una molécula llamada trifosfato de adenosina (ATP), la cual se encarga de almacenar y transportar energía para las funciones celulares mediante un proceso llamado respiración celular, que utiliza oxígeno y nutrientes.

Además de generar energía, las mitocondrias participan en la regulación del metabolismo, la muerte celular programada (apoptosis), el control del calcio celular y la producción de ciertas moléculas esenciales.

Cabe mencionar que estos orgánulos contienen su propio cromosoma (ADN), el cual solo se hereda de la madre.

¿Qué pasa si la mitocondria no funciona?

Los expertos explican que, si la mitocondria no funciona de manera adecuada, las células no pueden producir suficiente energía (ATP), lo que afecta especialmente a órganos con alta demanda energética como el cerebro, el corazón y los músculos.

Por otro lado, hay estudios que mencionan que la disfunción mitocondrial está asociada con enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer), trastornos metabólicos, fatiga crónica y envejecimiento celular acelerado.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications