Nacional

Mexicanos se verían afectados con propuesta de USA sobre nuevos requisitos para tramitar la visa

El gobierno de Estados Unidos ha presentado una propuesta que podría complicar significativamente el proceso de obtención de visas para los mexicanos.

La nueva administración de Donald Trump busca implementar medidas más estrictas en los controles migratorios, incluyendo la recopilación y análisis de datos personales, como el historial en redes sociales de los solicitantes.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-9181ea14-7640-43db-b6c4-75881e4a56ee” size=”_2x_1y” part=””>

Esta iniciativa, que actualmente se encuentra en un periodo de comentarios públicos de 60 días (iniciado el 5 de marzo), tiene como objetivo fortalecer la seguridad nacional y detectar posibles amenazas. De ser aprobada, afectaría no solo a quienes solicitan visas de turismo, sino también a aquellos que tramitan visas de estudio, residencia permanente, asilo y otros documentos migratorios.

La propuesta exige que los solicitantes proporcionen información detallada sobre su actividad en redes sociales, incluyendo nombres de usuario, plataformas utilizadas y otros datos relevantes para verificar su identidad y antecedentes.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) analizará las publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes en sus perfiles en línea.

Según NBC New York, esta medida forma parte de la orden ejecutiva de Trump titulada “Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”. Si se detectan inconsistencias entre la información presentada en los formularios y la actividad en redes sociales, los oficiales de inmigración podrían considerar estos hallazgos como factores de riesgo al evaluar la solicitud.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-2-a724b501-5b3c-4bb9-be8f-d73089c42204″ size=”_2x_1y” part=””>

La nueva normativa no solo afectaría a quienes buscan visas de turista, sino también a personas que tramitan otros documentos migratorios, como:

  • N-400 (naturalización)
  • I-131 (documento de viaje)
  • I-192 (permiso de entrada anticipada)
  • I-485 (ajuste de estatus)
  • I-589 (asilo y suspensión de deportación)
  • I-590 (registro para refugiados)
  • I-730 (petición para familiares de asilados)
  • I-751 (remoción de condiciones de residencia)
  • I-829 (remoción de condiciones para inversores)

La posible implementación de esta medida ha generado incertidumbre entre los mexicanos que planean viajar o emigrar a Estados Unidos. La recolección de datos en redes sociales podría prolongar los tiempos de procesamiento y aumentar las tasas de rechazo en los trámites migratorios.

Las autoridades estadounidenses argumentan que este nivel de revisión permitirá filtrar con mayor precisión los antecedentes de los solicitantes y evitar riesgos para la seguridad pública. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en migración han expresado preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en la privacidad y los derechos de los solicitantes.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-3-aa3714b2-5745-4106-8668-9267b211cc6a” size=”_2x_1y” part=””>

Aunque la propuesta ya ha sido presentada oficialmente, aún no es definitiva. Durante el periodo de comentarios públicos, ciudadanos, organizaciones y otras partes interesadas pueden enviar sus observaciones antes de que la normativa entre en vigor. Este tipo de consultas es habitual en las regulaciones migratorias de Estados Unidos, permitiendo que expertos y defensores de derechos humanos analicen los posibles impactos de las nuevas políticas.

No obstante, si la administración de Trump decide seguir adelante con la implementación tras este periodo, la normativa entraría en vigencia sin necesidad de aprobación legislativa.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications