Gobierno de México da nueva vida a la marca Hecho en México

El gobierno mexicano revivió la marca Hecho en México, en medio de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, para demostrar que en el país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad.
De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, la presidenta pidió que se conociera qué se produce en el país no sólo para proteger lo que se tiene, sino para demostrar la capacidad que posee México para salir adelante y ganar.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, indicó durante la Presentación del Consejo Promotor Hecho en México.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que la iniciativa privada ayudará a elevar el contenido nacional de las exportaciones.
“El distintivo Hecho en México representa una gran oportunidad para demostrar al mundo nuestra capacidad manufacturera y nuestro compromiso con la calidad”.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sobre las reglas de uso de las denominaciones Hecho en México y Made in Mexico, los productos deberán ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en el país, sin importar el origen de los insumos.
Además, los solicitantes deben acreditar que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
“La autorización de uso de las marcas de certificación, se otorgará una vez que se evalúe el cumplimiento de las condiciones conforme a los requisitos y especificaciones establecidos en las presentes reglas, la cual será susceptible de otorgarse una vez que, el titular de la marca de certificación verifique que, los productos cuya fabricación, manufactura o ensamblado se realice en México, y cuenten con estándares de calidad y excelencia que enaltezcan la identidad y reputación del origen de sus materias primas, así como de sus procesos de producción o los factores naturales y humanos, de forma tal que para los consumidores nacionales y extranjeros sean fácilmente reconocibles respecto de productos similares”.
La autorización del uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de cinco años contados a partir de la notificación de la autorización.
El relanzamiento de esta marca forma parte del Plan México, presentado por la presidenta de la República el pasado 13 de enero.
Negociarán con sello Hecho en México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que hoy viajará a Washington, Estados Unidos, para encontrarse, mañana, con el titular estadunidense de Comercio, Howard Lutnick.
“El jueves estoy con nuestras contrapartes y me voy a llevar mi sellito, Hecho en México”.
Indicó que lo acompañarán los subsecretarios de Economía, Vidal Llerenas, y de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, además de la jefa de Unidad de Procesos Productivos y Desarrollo Productivo, que es Ximena Escobedo.
“Y muy probablemente el señor embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que siempre es un apoyo importante en estos diálogos”.