Salud

Secretaría de Salud anuncia seis nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica: ¿a quiénes beneficiará?

A través de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso de su gobierno con la salud de la población de México.

Entre sus anuncios, Sheinbaum reveló que durante el 2025 se llevará a cabo la inauguración de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país. Para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Persona con obesidad necesita atención médica / Foto Getty

Estos son los seis nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, compartió que, a partir de marzo, el sector salud contará con seis Protocolos Nacionales de Atención Médica, con el propósito fundamental de ofrecer servicios con calidad y seguridad.

Dio a conocer que los seis Protocolos Nacionales de Atención Médica estarán enfocados en:

 

  1. Diabetes y síndrome metabólico
  2. Hipertensión arterial sistémica
  3. Enfermedad renal crónica
  4. Obesidad y sobrepeso
  5. Vacunación
  6. Atención en los primeros mil días de vida

 

Persona en consulta como parte de los nuesvos Protocolos /Foto Getty

¿Cuál será el objetivo de estos Protocolos Nacionales de Atención Médica?  

David Kershenobich Stalnikowitz mencionó que estos protocolos servirán para tratar a los pacientes con estas enfermedades de manera uniforme y prevenir complicaciones.  

Un diabético puede desarrollar ceguera y no tiene por qué. Puede desarrollar un pie diabético y no tiene por qué. El enfermo que tiene hipertensión arterial no tiene que terminar con un infarto o con una insuficiencia cardiaca”, explicó.

Precisó que la diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico, la hipertensión arterial sistémica y la enfermedad renal crónica son los padecimientos que generan mayor carga de enfermedad en el país.

 

Selección de alimentos para mejorar la salud /Foto Getty

¿Cómo trabajarán estos Protocolos Nacionales de Atención Médica?  

El secretario de Salud explicó que estos seis protocolos resumen información en una hoja por ambos lados e incluyen un código QR para consultar la versión extensa. De esta manera, cualquier médico o médica del país podrá acceder a una guía que les ayude a evitar complicaciones y permitir que los pacientes tengan una vida prácticamente normal.

El titular del ramo puntualizó que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, lo que garantizará su abasto y el manejo adecuado de las distintas etapas de la enfermedad.

En la elaboración de los protocolos participaron expertos del sector salud, bajo la directriz del Consejo de Salubridad General (CSG). Estos documentos ya fueron entregados a la Secretaría de Salud y serán publicados en marzo del 2025.

Con estas iniciativas, el gobierno espera fortalecer el sector salud y mejorar la atención médica en el país.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications