Nacional

Diputados analizarán iniciativa sobre la prohibición del maíz transgénico

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de DiputadosRicardo Monreal Ávila, informó que se cite en los próximos días a los titulares de las secretarías de Agricultura, de Ciencia y Tecnología y de Energía, para analizar la iniciativa del titular del Ejecutivo sobre la prohibición del maíz transgénico o genéticamente modificados.

Monreal Ávila dijo que es importante que antes de aprobar el dictamen a la iniciativa de reforma constitucional que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, se revise y discuta, por lo que comentó, que se va a dar tiempo para analizarla bien ante la Comisión de Puntos Constitucionales, puede ser esta semana o la próxima.: “El tema es muy importante y profundo; son los maíces nativos. Es la historia del país y de nuestros pueblos originarios”.

 

“Es un tema aparentemente fácil, pero contiene problemas técnicos, dificultades históricas y queremos darle tranquilidad a quienes consideran que este producto originario de México tenga protección e importancia porque es el producto básico”, subrayó.

Respecto a la reforma judicial, el también Coordinador de Morena en San Lázaro dijo que la Cámara de Diputados está a la espera de las listas insaculadas para el proceso electoral del Poder Judicial.

 

En entrevista a medios de comunicación, Monreal Ávila recordó que el próximo 6 de febrero vence el plazo para aprobar las listas insaculadas por los tres Poderes de la Unión respecto al proceso electoral del Poder Judicial, por lo que la Cámara de Diputados está a la espera de recibirlas y avalarlas por mayoría calificada, por lo que no acudirán a la ceremonia del Día de la Constitución en Querétaro.

“Se tiene hasta el 6 para aprobarla, por eso es que muchos de nosotros no acudiremos a la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, porque estoy en la espera y debemos cumplir con nuestra responsabilidad”, mencionó.

Agregó que es un compromiso constitucional sin el cual no pueden ir a la elección por lo que tiene que ser aprobada por las dos terceras partes. “En la mayoría de los cargos a elección son dos propuestas del Senado, una de la Cámara de Diputados de los insaculados; tenemos que aprobarlas por mayoría calificada”, puntualizó.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications