Salud

Análisis de sangre detecta con precisión si tienes cáncer de colon

Algunos estudios pueden ser incómodos, pero son esenciales para detectar enfermedades a tiempo. Afortunadamente, se ha puesto a prueba un análisis de sangre para detectar el cáncer de colon, ofreciendo una alternativa menos invasiva a la colonoscopia.

Según un estudio reciente, esta prueba experimental ha demostrado ser precisa para identificar el cáncer colorrectal en personas de mediana edad y adultos mayores.

 

 

Análisis de sangre es capaz dedetectar si tienes cáncer de colon. foto; Getty Images

¿Cómo funciona el análisis de sangre para el cáncer de colon?

El informe reveló que este análisis tiene una precisión del 81 % en la detección de cáncer de colon en pacientes con la enfermedad.

De acuerdo con el Journal of Clinical Oncology, las pruebas basadas en sangre ofrecen un enfoque complementario a los métodos tradicionales, evaluando señales moleculares de neoplasia colorrectal avanzada.

 

Los resultados indicaron que la prueba identificó un 12,5 % de sensibilidad para lesiones precancerosas avanzadas. Para el estudio, a los participantes se les extrajo sangre antes de la preparación intestinal para la colonoscopia, mientras que los informes histopatológicos fueron revisados por especialistas.

Síntomas del cáncer de colon

Detectar el cáncer de colon en etapa temprana es clave para iniciar un tratamiento adecuado. Sin embargo, en sus primeras fases, puede no presentar síntomas evidentes.

 

Estudio de sangre detecta si tienes cáncer de colon. foto; Getty Images

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Alteraciones en el hábito intestinal: Diarrea, estreñimiento o sensación de evacuación incompleta.
  • Sangre en las heces: Puede presentarse como sangre roja brillante o heces oscuras.
  • Dolor abdominal: Retortijones, gases, hinchazón o molestias sin una causa aparente.
  • Pérdida de peso inexplicable: Adelgazamiento sin cambios en la dieta o el ejercicio.
  • Fatiga extrema: Sensación de debilidad o cansancio prolongado, generalmente causada por anemia debido al sangrado interno.

Si presentas alguno de estos síntomas de forma persistente, es fundamental acudir a un especialista.

Factores de riesgo del cáncer de colon

El cáncer colorrectal puede afectar a cualquier persona, pero algunos factores pueden aumentar el riesgo:

  1. Edad: Es más frecuente después de los 50 años.
  2. Antecedentes familiares: Tener familiares diagnosticados, especialmente a edades tempranas, incrementa la probabilidad.
  3. Enfermedades intestinales crónicas: La colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn pueden predisponer al cáncer de colon.
  4. Pólipos en el colon: Algunas formaciones pueden volverse malignas con el tiempo.

Toma en cuenta que tener uno o más de estos factores de riesgo no significa que se desarrollará cáncer de colon. Sin embargo, es fundamental hablar con un médico sobre estos riesgos y seguir las recomendaciones de detección y prevención adecuadas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications