Día Internacional del Abrazo: Aconsejan recibir y dar de 4 a 8

En el marco el Día Internacional del Abrazo que se celebra mañana 21 de enero, especialistas de la UNAM recomendaron dar o recibir de cuatro a ocho abrazos al día para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la capacidad de memoria, el sentido de pertenencia a un grupo social y reducir la depresión.
Alicia Castillo, académica de la Facultad de Medicina, detalló que un abrazo ayuda a disminuir los niveles de cortisol, pues dicha hormona está relacionada con el manejo del estrés
Agregó que el contacto interpersonal también genera que las neuronas se mantengan saludables.
En el caso de los adultos mayores destacó que estimula su memoria y sentido de pertenencia al núcleo social y si no se les proporciona es posible que se depriman.
Por su parte, Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología, dijo que brindar un abrazo incrementa la producción de serotonina y dopamina, lo que eleva la sensación de bienestar y placer.
Además estimula respuestas en algunas funciones autónomas del cuerpo, como ayudar a disminuir la presión arterial, incentivar la producción de la hormona del rejuvenecimiento, activar el sistema límbico y a que el inmunológico trabaje mejor.
Explicó que a partir de las experiencias donde se ha mostrado que el contacto físico, piel a piel, por ejemplo en gemelos, favorece el desarrollo de los individuos.
El especialista refirió que si bien se trata de una conducta que puede tener un costo bajo y varios beneficios, es recomendable aprender a hacerlo, distinguir bien qué se busca al ofrecerlo y cómo puede interpretarlo la otra persona
El Día Internacional del Abrazo fue establecido y promovido en 1986, en Estados Unidos, por Kevin Zarboney, quien estaba preocupado por las escasas muestras de afecto de la gente en público, razón por la cual lo popularizó mediante el Calendario de Eventos Chase.