Nacional

Laura Zapata pide a Trump actuar contra AMLO

Laura Zapata, conocida por su postura política, se ha visto nuevamente en el centro de la controversia tras una declaración que realizó sobre el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su intervención en el programa Atypical TeVe, transmitido a través de YouTube y dirigido por el publicista de ultraderecha Carlos Alazraki, Zapata sorprendió a los espectadores al dedicar un poema en el que sugiere que el nuevo gobierno de Donald Trump podría ser la clave para que Estados Unidos intervenga y detenga al exmandatario mexicano.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-575906aa-b29d-40bc-8947-1412badc55f3″ size=”_2x_1y” part=””>

Con la convicción de que su mensaje tocaba una fibra importante de la política mexicana, Zapata leyó un poema que no solo atacó a López Obrador, sino que también apuntó a lo que ella considera la inminente intervención de Estados Unidos en los asuntos internos del país. Con un tono desafiante, la actriz expresó que en el gobierno de México “están temblando” debido al ascenso de la figura de Donald Trump.

Según Zapata, Trump y su gobierno serán claves para que se produzcan “redadas” en territorio mexicano, una idea que parece resucitar los viejos temores sobre la influencia del país vecino sobre los asuntos nacionales.

“Todos se salvarán menos aquellos que están marcados en las listas”, dijo, insinuando que la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) y el FBI ya tienen la información necesaria sobre los presuntos involucrados en actividades ilícitas.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-2-e2f794c3-f306-45b7-87ae-a6718af46458″ size=”_2x_1y” part=””>

La implicación de que el gobierno de la Cuarta Transformación podría tener un vínculo con el narcotráfico fue lanzada sin ningún tipo de prueba sustancial, lo que generó una ola de críticas sobre la veracidad de sus afirmaciones y su falta de responsabilidad a la hora de emitir semejantes acusaciones.

Afirmaciones sin pruebas

En el poema, la conductora arremetió contra la diplomacia mexicana, en especial contra Claudia Sheinbaum, a quien describió como una figura que finge mantener una postura diplomática con su “inglés de salón”. Según Zapata, la cancillería mexicana intenta ocultar la verdad de los supuestos pactos entre el gobierno de López Obrador y el narcotráfico, algo que, en su opinión, será expuesto ante el mundo.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-3-16786a0d-9705-493b-bbfc-bb27526a5f6c” size=”_2x_1y” part=””>

Zapata afirmó que Trump, está al tanto de esta supuesta relación y que, tarde o temprano, las consecuencias llegarán para aquellos involucrados. “Claudia finge diplomacia, pero Trump la mira fijo”, dijo, haciendo referencia al intento de la política mexicana de apaciguar a Estados Unidos mientras, según ella, el vínculo con el crimen organizado se mantendría en secreto.

En sus palabras, la figura de López Obrador es vista como un estratega que cree que puede manipular la situación a su favor, pero que no tiene idea de que su destino ya está sellado. “El güero no perdona y la cárcel ya lo espera”, sentenció Zapata, en un claro intento de alimentar la narrativa de que en Estados Unidos se está preparando un caso contra el exmandatario mexicano.

La falta de evidencias sólidas para respaldar las afirmaciones de Zapata ha sido un tema central de las críticas. Muchos se preguntan si esta es una forma de politizar el espectáculo y utilizar la fama para generar controversia, algo que, según algunos, está lejos de ser responsable en un contexto tan sensible como el de la seguridad nacional y las relaciones internacionales.

¿Es posible una intervención extranjera?

Más allá de las afirmaciones de Zapata, las declaraciones sobre una posible intervención de Estados Unidos en México, particularmente bajo el liderazgo de Donald Trump, reabren un tema delicado que ha estado presente en la política bilateral durante años.

No obstante, la posibilidad de que un gobierno extranjero, incluso uno tan polémico como el de Trump, intervenga directamente en los asuntos internos de México, sigue siendo una idea compleja y poco realista, al menos en términos de una acción formal y respaldada por el derecho internacional.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications