Descubre 7 terapias alternativas contra el cáncer

Las terapias alternativas cada vez son más elegidas por aquellas personas que buscan algo más natural y sin efectos secundarios, incluso algunas veces usadas como complemento de algún tratamiento para alguna enfermedad crónica o incurable, como el cáncer.
Sin embargo, no todas las terapias alternativas están aprobadas, muchas no tienen un sustento científico que compruebe que realmente funcionan, es por eso que según Mayo Clinic, estas siguientes opciones pueden ser utilizadas, en especial pacientes que están luchando contra esta terrible enfermedad para aliviar algunos de los síntomas y malestares.
“Es posible que los tratamientos alternativos para el cáncer no desempeñen un papel directo en la cura del cáncer, pero pueden ayudarte a lidiar con los signos y síntomas del cáncer y los tratamientos para este, como la ansiedad, el cansancio, las náuseas y los vómitos, el dolor, la dificultad para dormir y el estrés”, aseguran.

7 terapias alternativas contra el cáncer
Antes de elegir cualquier opción, también recuerda que lo más recomendable es primero acudir con tu médico y hacer saber tu intención, pues él será el único que pueda guiarte de manera correcta en esta situación y decidir si es viable que lo pongas en práctica.
Una vez aclarado esto, acá te dejamos 7 tipos de terapias alternativas contra el cáncer:
1.- Acupuntura
La acupuntura es una opción para las personas con cáncer para ayudar con las náuseas que provocan las quimioterapias, así como con algunos dolores.
Esta técnica consiste en colocar agujas esterilizadas y especiales en puntos estratégicos del cuerpo para ayudar a sentirse mejor, sólo recuerda que la acupuntura no es segura en el caso de que estés tomando anticoagulantes o si tienes un recuento sanguíneo bajo, por eso debes consultar primero a tu médico.

2.- Aromaterapia
En esta cuestión, la aromaterapia ayuda al paciente de cáncer para también aliviar las náuseas y el dolor, pero sobre todo para el estrés.
Los aromas de los aceites, por ejemplo el de lavanda ayudan a tener una sensación de calma y a relajarse, lo que ayuda mucho en este tipo de enfermedades donde el estrés es un enemigo que puede incrementar el daño.
Sólo como dato, las personas con cáncer sensible a los estrógenos, como el cáncer de mama, deben evitar aplicar grandes cantidades en la piel de aceites de lavanda o de árbol de té.
3.- Yoga
El yoga es una actividad que muchos realizan para mantenerse en forma, sin embargo las personas que padecen cáncer también pueden optar por esta, pues ayuda en el alivio del estrés, mejora el sueño y reduce el cansancio.
La única observación es que debes acudir con un instructor que trabaje con personas que tienen este padecimiento, para evitar posturas que te causen dolor o algún malestar, y así también pueda darte opciones de cómo hacer los movimientos sin lesionarte.

4.- Masajes
Los masajes relajantes son una buena opción de terapias alternativas contra el cáncer, ya que ayudan a liberar la tensión y el dolor que esta enfermedad puede ocasionar, incluso muchos centros oncológicos tienen masajistas profesionales entre su personal.
Es importante acudir con un especialistas en esta práctica que tenga experiencia con pacientes con cáncer, pues él sabrá analizar qué tanta presión ejercer en los movimientos, además de las zonas que no puede tocar y de cómo personalizar cada sesión.
5.- Meditación
La meditación es una de las terapias alternativas que también cada vez van tomando más fuerza, en cuestiones de pacientes con cáncer, es recomendable para mantenerse en calma, pues aunque es sabido que con un buen tratamiento el cáncer puede ser controlado para no avanzar, la realidad es que también es una enfermedad que causa mucho estrés al saber que “no hay cura”.
Al meditar se pueden hacer ejercicios de respiración profunda o de relajación, lo que permite aliviar esa ansiedad, además de mejorar el humor del paciente.

6.- Musicoterapia
Desde escuchar música, tocar instrumentos, cantar canciones o escribir letras, la musicoterapia es una opción para los pacientes con cáncer por su alto nivel de distracción y concentración, lo que permitirá olvidar un poco los malestares y dolores de la enfermedad.
7.- Taichí
El taichí es una práctica que combina movimientos suaves con respiraciones profundas, lo que sin duda la hace ideal para los pacientes oncológicos, pues ayuda con la concentración, relajación, y al mismo tiempo a ejercitarse sin necesidad de forzar al cuerpo, sobre todo por la debilidad que muchos enfermos de cáncer sienten tras tomar sus quimioterapias.
Finalmente toma en cuenta que cualquiera de las opciones que aquí te dejamos son algunas de las que existen y que médicamente están aprobadas, sin embargo existen muchas más que puedes analizar con tu médico para ver si es viable en tu tratamiento. ¡Elige la mejor para ti!