Año Nuevo: Pagan hasta 117 pesos el kilo de uvas para los ‘12 deseos’

El precio promedio del kilo de uva en diciembre de 2024 en Nuevo León es de 117 pesos, de acuerdo con un sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (CIE-UANL).
El precio promedio del 2023 fue de 96 pesos por lo que la presión inflacionaria se situó en un 22%.
El mismo sondeo reveló que el precio mínimo de este 2024 es de 62 pesos y el máximo registrado de 179 pesos.
En la CDMX se vende la uva hasta en 90 pesos
La Central de Abasto de la Ciudad de México, principal centro de distribución de frutas, ha registrado un aumento considerable. El precio del kilo de uva verde subió de 85 a 90 pesos en la última semana, mientras que el de uva roja pasó de 40 a 43 pesos.
Este aumento podría hacer más difícil el acceso a la uva, especialmente para las familias que mantienen esta tradición en sus celebraciones navideñas.
En Coahuila la uva se vende hasta en 180 pesos
En Coahuila, el precio de la uva blanca o roja varía de acuerdo al supermercado de la preferencia del consumidor, este fruto que se encarece al final del año tuvo un aumento considerable ya que en algunos lugares este se pudo encontrar hasta en 179.90.
En supermercados populares el kilo de uva estuvo en 69.90 pesos
Mientras que en otros el precio fue de 69.80, el precio más bajo en los supermercados de Saltillo, Coahuila, pero este se agotó.
¿Por qué se comen uvas en Año Nuevo?
Una de las teorías que explican la tradición de uvas navideñas se remonta al año 1909, ya que en ese tiempo hubo buena cosecha de uvas y los productores decidieron dar salida al producto vendiéndolas como “uvas de la suerte”.
Los paquetes se prepararon con doce uvas para simbolizar los meses del año.
Hoy en día se dice que las uvas simbolizan la abundancia y al inicio de Año Nuevo se come una para pedir un deseo en cada una de las campanadas.
Recordemos que las uvas han desempeñado un papel importante en la historia de la humanidad, ya que fueron usadas como elemento festivo en ceremonias religiosas, como antiséptico o de uso medicinal.
Su historia se remonta a los griegos que creían en el dios del vino Dionisio, quien estaba representado por la vid y el vino era su sangre.
Mientras que para los romanos su equivalente fue Baco y en Egipto, Osiris evocaba el vino o sudor de Ra. Según la Biblia, las uvas y el vino ya existían antes del diluvio universal.