Salud

Detectan que bolsas de té liberan millones de microplásticos: van directo al organismo

El  es una de las bebidas que más solemos consumir, sin saber que libera millones de microplásticos, de acuerdo con un reciente estudio.

La investigación fue publicada por la Universitat Autònoma de Barcelona, en la que también participaron especialistas del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, en Leipzig, Alemania, y fue la que confirmó el hallazgo.

 

 

Revelan que bolsas de té liberan millones de microplásticos. Foto: Getty Images

¿Los sobres de té son dañinos?

Es importante tomar en cuenta que no todas las bolsitas de té liberan millones de microplásticos, de acuerdo con los expertos.

La investigación detectó que las bolsitas de té que liberan millones de microplásticos eran de los productos comerciales basados en polímeros, mismos que liberan en la infusión millones de nano y microplásticos.

 

En este estudio se demostró por primera vez la capacidad de estas partículas de llegar a incorporarse a células intestinales humanas, ya que los microplásticos son capaces de llegar a la sangre y expandirse por todo el organismo.

¿Cómo se identificó que los sobres de té liberan microplásticos?

De acuerdo con la información, se explicó que se realizó un estudio del Grupo de Mutagénesis del Departamento de Genética y de Microbiología de la UAB, en el que se detectaron micro y nanoplásticos.

Estos hallazgos se identificaron en diversos tipos de bolsitas de té comerciales que se encuentran actualmente disponibles en diversos supermercados.

 

Detectan que bolsas de té liberan millones de microplásticos. Foto: Getty Images

Los investigadores señalaron que, al utilizarlas para preparar una infusión, observaron que se liberaron enormes cantidades de partículas de tamaño nanométrico y estructuras nanofilamentosas, siendo una gran fuente de exposición a MNPLs.

Asimismo, se mencionó que las bolsitas de té que liberaron millones de microplásticos fueron las que se utilizaron para la investigación y estaban fabricadas con los polímeros nylon-6, polipropileno y celulosa.

Cabe mencionar que los resultados revelaron que el polipropileno desprende cerca de 1,200 millones de partículas por mililitro, con un tamaño promedio de 136.7 nanómetros, mientras que la celulosa emite aproximadamente 135 millones de partículas por mililitro, con un tamaño medio de 244 nanómetros.

¿Cómo dañan los microplásticos al organismo?

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro, consideradas un contaminante emergente con implicaciones potencialmente dañinas para la salud humana y animal.

Los expertos explican que estas partículas pueden atravesar el sistema digestivo y acumularse en órganos como el hígado, los riñones o incluso entrar en el torrente sanguíneo si son lo suficientemente pequeñas.

Los microplásticos atraen y transportan contaminantes ambientales como metales pesados o pesticidas, que pueden ser liberados dentro del organismo una vez ingeridos.

Las partículas pueden causar irritación en los tejidos donde se alojan, lo que activa una respuesta inflamatoria crónica. Esto puede dañar las células y alterar el funcionamiento de los tejidos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications