‘Sería una decisión incorrecta excluir a México del TMEC’: Larry Rubin

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, aseguró que sería una decisión incorrecta excluir a México del TMEC, como lo sugirieron los premieres de Alberta y Ontario, porque se pierde el poder comercial de América del Norte.
“Creemos que es la dirección incorrecta, esa fue una de las discusiones con los embajadores Estados Unidos y México en Canadá”, afirmó.
Los premieres de Alberta y Ontario no entienden el beneficio de las relaciones comerciales para Canadá, dijo.
“Nos acercamos al Parlamento canadiense para asegurar que se entiendan los grandes beneficios comerciales del acuerdo entre las tres naciones”, declaró.
“Canadá está ante una situación crítica y complicada, de hecho los últimos días se ha manejado que el ministro Justin Trudeau renunciará”, agregó.
“La preocupación la trajimos ante ustedes y del público mexicano del los premieres canadienses que han declarado públicamente tener un tratado de Estados Unidos y Canadá, lo cual no creemos sea la solución o sea un paso adecuado de que Canadá no forme parte del Tratado de Libre Comercio”, declaró el empresario.
Hace tres semanas un grupo de empresarios dialogó y estableció puntos de vista con diplomáticos de México y Estados Unidos sobre la revisión del TMEC, comentó.
Expresó que la American Society Mexico ya comenzó a sentarse con canadienses, estadounidenses y mexicanos para alinear los intereses del sector privado cuando comiencen las discusiones comerciales de los gobiernos.
Agregó que han entablado diálogo con el Congreso de Estados Unidos, que en su mayoría es repúblicano, para asegurar el fortalecimiento de la relación y que los vínculos que se “han venido sembrando y cosechando desde hace décadas se sigan dando”.
El 2025 será un año vital para ver el proceso de la revisión y renegociación del TMEC y por la agenda para frenar la migración y el tráfico de fentanilo, recordó.
“La ciudadanía estadounidense ve como prioritario (el combate al tráfico de fentanilo y la migración)”, apuntó.
El trabajo del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en la lucha del narcotráfico y la migración indocumentada rendirá muchos frutos para México, señaló.
La migración debe darse de una forma ordenada y legal, algo que la ciudadanía de Estados Unidos exigió en la elección presidencial de noviembre, precisó.
Aseveró que para Estados Unidos y México un factor crítico será la relación con China y las triangulaciones que empresas de ese país hagan a través del mercado mexicano.
“Esto será un factor importante de conversión, siempre manteniendo el foco en las dos primeras prioridades de Donald Trump son migración y la lucha contra el fentanilo”, manifestó.