Salud

¿Estrés digital? Te decimos cómo eliminar con estos prácticos consejos

El mundo cada vez se vuelve más tecnológico, es algo que no podemos evitar, sin embargo estar todo el tiempo conectados y no parar en relación a esto tiene graves consecuencias en nuestra salud, como lo es el llamado: estrés digital.

¿Qué es el estrés digital?

El estrés digital es aquel que se genera justo por intervención de la tecnología, ya sea por no tener la manera de actualizarnos al momento y nos causa terror no saber qué pasa en nuestras redes sociales, por ejemplo, o incluso cuando realizamos el llamado multitasking en el trabajo.

El negativamente normalizado multitasking 

El llamado multitasking (multitareas) sin duda es algo que poco a poco se ha ido normalizado gracias al avance tecnológico que nos permite hacer más de una cosa a la vez, por ejemplo redactar un correo mientras llamamos o chateamos en redes, y al mismo tiempo desayunamos. Si bien esto podría verse como un beneficio, la realidad es que a la larga este comportamiento termina por pasar factura.

 

Es por eso que los especialistas han relacionado este tipo de comportamientos con el llamado estrés digital, el cual está vinculado además con problemas como ansiedad o hasta paranoia, además del desgaste físico.

 

 

El hacer muchas cosas al mismo tiempo no es correcto/Foto: Getty

La nomofobia relacionada al estrés digital

Algo que también está relacionado con el estrés digital sin duda es la llamada nomofobia, o el miedo a quedarnos sin celular, pues es verdad que este medio se ha convertido en la herramienta más poderosa, pues su función más allá de ser un objeto para comunicarnos, ahora ha pasado a ser un indispensable para el ocio.

Sin embargo ciertas actitudes han dejado ver que este terror por quedarse incomunicado provoca ya una línea muy similar al de la adicción, resaltando la importancia para hacer a un lado, sobre todo en niñas y personas jóvenes que son más susceptibles, el uso del celular todo el tiempo.

Pero ¿cómo eliminar el estrés digital?

Precisamente se debe de saber que existen varias maneras para reducir y hasta eliminar el estrés digital, por ejemplo:

Evita el multitasking

La idea es que te concentres en una sola tarea, para así evitar sentirte agobiado. Si no puedes hacerlo al 100%, prográmate para que como máximo sólo hagas 2 tareas al mismo tiempo, y si son similares mejor.

No uses redes sociales

Durante el estudio o el trabajo, lo que más se aconseja es prohibir el uso de redes sociales, de esta manera la concentración y la retención de la información será mejor.

 

El estrés digital viene desde el uso del celular/Foto: Getty

Espacio seguro

Trata de que tu lugar de trabajo o de estudio te haga recordar algo pacífico, para que así no te abrumes y además puedas evitar distractores.

Disfruta tus descansos

Oblígate por salud a descansar como se debe, sirve que dejas a un lado los malos hábitos de una adicción al celular o a usar la computadora, pues lo ideal es evitar la saturación.

Reflexiona sobre tu uso tecnológico

Lo más importante para esto es reflexionar y considerar si es momento de poner un alto a todo el contacto tecnológico, aunque sea por un tiempo, para así limpiar tu estado mental y físico.

Recuerda que ante cualquier síntoma o anomalía que presentes y creas que ya no puedes controlar, lo mejor es acudir con un especialista para que pueda guiarte y darte el tratamiento que sea más adecuado para ti.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications