¿Cómo prevenir enfermedades en invierno? 9 tips que debes seguir

La temporada de frío está cada vez más cerca, por ello, es indispensable saber cómo prevenirnos contra las enfermedades en invierno, y aquí te decimos cómo hacerlo.
Como sabes, el invierno es una época del año en la que las enfermedades respiratorias son usuales. Para disminuir las probabilidades, será mejor conocer algunas recomendaciones.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en invierno?
En esta época del año, las temperaturas bajan, y la menor ventilación en los espacios cerrados puede favorecer la propagación de virus respiratorios.
Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran:
- Resfriado: Es habitual y se caracteriza por congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y fiebre baja.
- Gripe: Más intensa que un resfriado, con fiebre alta, dolor muscular, tos seca y malestar general.
- Covid-19: Aunque puede aparecer en cualquier época del año, es más peligrosa en invierno. Sus síntomas pueden variar desde leves hasta graves.
- Bronquiolitis: Afecta a bebés y niños pequeños, provocando dificultad para respirar, tos y sibilancias.
- Bronquitis: Inflamación de los bronquios, con tos persistente y producción de mocos.
- Neumonía: Infección en los pulmones que puede ser ocasionada por virus o bacterias.
¿Qué podemos hacer para prevenir enfermedades?
Si deseas evitar resfriarte en esta temporada, será mejor que tomes precaución y te cuides más de lo acostumbrado, como lo recomienda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Como sabes, en esta temporada pueden presentarse masas polares que transportan aire frío, con fuertes vientos, cielos nublados y lluvia, granizo y, en algunos lugares, nieve.

Para evitar afecciones en esta época del año, la dependencia recomienda:
- Abrigarse bien, utilizando gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos.
- Comer frutas y verduras.
- Al estornudar, usar pañuelo desechable o cubrirse con el ángulo interno del brazo.
- Lavarse las manos, en especial después de estornudar o toser.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con manos sucias.
- Si el frío es extremo, permanecer en casa.
- Usar suficientes cobijas por la noche.
- No automedicarse.
- Si presentas fiebre y otros síntomas gripales, ir al médico.
¿Por qué se producen más enfermedades en invierno?
Ahora que sabes cómo prevenirte de enfermedades en invierno, te revelamos por qué suelen producirse afecciones en esta temporada.
Los expertos señalan que las enfermedades no solo se desarrollan por las bajas temperaturas, sino también por pasar más tiempo en espacios cerrados, lo que facilita la transmisión de virus.
La falta de ventilación en los hogares y otros lugares también aumenta la concentración de virus en el aire. Además, las bajas temperaturas pueden debilitar el sistema inmunológico, haciendo más susceptibles las infecciones.