Salud

¿Para qué son los chequeos médicos regulares? No solo te ayudan a detectar si la presión arterial alta

Posiblemente, has escuchado de los chequeos médicos regulares, pero aún no sabes para qué son, si te interesa evitar afecciones, esto te interesa.

En la mayoría de los casos acudimos al médico cuando tenemos un malestar, para prevenirnos será indispensable realizar algunos exámenes rutinarios, ¿quieres saber cuáles son?

 

 

Doctora revela para qué son los chequeos médicos regulares. Foto: Getty Images

¿Por qué son importantes los chequeos médicos?

La Biblioteca Nacional de Medicina explica que aunque no exista algún malestar, es fundamental acudir a consultas médicas y realizarse chequeos regulares, con el propósito de evitar problemas en el futuro.

Los expertos explican que, como ejemplo, la única manera de saber que se tiene presión arterial alta, es realizar un chequeo médico regular.

 

Así como los niveles altos de azúcar y colesterol en la sangre, que no suelen tener síntomas en las etapas iniciales, y la única manera de identificarlo es con una prueba de sangre que podrá detectar estas afecciones.

Es indispensable saber que todos los adultos deberán visitar a un experto de manera periódica, incluso cuando se sientan saludables, con el propósito de:

  1. Detectar enfermedades
  2. Evaluar el riesgo de problemas médicos futuros
  3. Fomentar estilo de vida saludable
  4. Actualizar vacunas

¿Con qué frecuencia realizar los chequeos médicos?

Ahora que sabes cuál es el propósito de los chequeos médicos regulares, recuerda que deberás hacerlos cada determinado tiempo, aunque dependerá de diversos factores.

 

Te explicamos para qué son los chequeos médicos regulares. Foto: Getty Images

Entre los factores que deberás tomar en cuenta, se encuentra la edad del paciente, pues mientras más envejecemos, es más importante poner mayor atención a la salud.

Asimismo, si tenemos antecedentes familiares o por el estilo de vida, ya que el tabaquismo o la alimentación poco saludable también pueden aumentar el riesgo de algunas enfermedades.

Toma en cuenta que las condiciones médicas, entre ellas las enfermedades crónicas, son factores considerables, pero si eres un adulto joven y sano, podrás realizarlo cada año.

Mientras que, si eres mayor de 50 años, se aconseja hacerlo cada 6 meses, en especial si tienes factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares.

¿Qué exámenes rutinarios hacer para prevenir enfermedades?

Ahora bien, si te preguntas cuáles son los exámenes y pruebas que debes realizar, recuerda que pueden variar dependiendo de tu edad, sexo, antecedentes familiares y estilo de vida.

Entre las pruebas más importantes, se encuentran:

  • Examen físico completo: para medir tu presión arterial, ritmo cardíaco, peso, altura y otros signos vitales.
  • Análisis de sangre: Tiene el propósito de evaluar niveles de colesterol, azúcar en la sangre y función renal, entre otros.
  • Análisis de orina: Te ayudará a detectar infecciones y otros problemas del sistema urinario.
  • Electrocardiograma: Funciona para evaluar el ritmo cardíaco y detectar anomalías en el corazón.
  • Radiografías: Son necesarias para evaluar los huesos y otros órganos internos.

Ahora que sabes para qué son los chequeos médicos regulares y cada cuándo debes realizarlos, te sugerimos ver el siguiente video:

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications