Salud

¿Dieta sostenible? Esta es por la que muchos están optando

En un mundo donde cada vez hay menos recursos y el medio ambiente se está viendo afectado por el consumo humano, es importante ver las opciones que tenemos, sobre todo en el ámbito de la alimentación.

Y es que más allá de comer sano y ser saludables, cada vez son más los grupos que también exigen que seamos responsables por cómo obtenemos nuestros alimentos, de ahí que surja la llamada dieta sostenible.

Pero ¿qué es una dieta sostenible?

Según la Food and Agriculture Organization, una dieta sostenible se basa en “patrones alimentarios que promueven todas las dimensiones de la salud y el bienestar de las personas: tienen una baja presión e impacto ambiental, son accesibles, asequibles, seguras y equitativas; y son culturalmente aceptables”. 

 

Es decir, las dietas sostenibles buscan un desarrollo y crecimiento para todos los individuos, además de apoyar el bienestar físico, mental y social en todas las etapas de la vida de las generaciones presentes y futuras, evitando así la malnutrición, misma situación que reduciría el riesgo de enfermedades graves relacionadas.

 

Es importante saber de dónde vienen nuestros alimentos/Foto: Getty

¿Por qué se debe optar por una dieta sostenible?

Como bien mencionamos, principalmente por ser una de las opciones que darían cierta igualdad a la hora de comer de todos los seres humanos, esto sin importar su rango o estatus social, pero también para darle un nuevo cuidado a nuestro planeta

Se busca “apoyar la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta. Las dietas saludables sostenibles deben combinar todas las dimensiones de la sostenibilidad para evitar consecuencias no deseadas”. 

¿Sabemos de dónde salen nuestros alimentos?

Esta es una pregunta que justo los impulsores de la dieta sostenible hacen, y es que más allá de la preocupación de ir al supermercado por nuestros alimentos, son pocos los que realmente se cuestionan sobre qué se necesita para tener cada uno de estos.

Por ejemplo, según datos del Equipo de Endocrinología Clínica Sagrada Familia (CPEN) para obtener 1 kg de carne de puerco se emiten 4,8 kg de CO2, mientras que para 1 kg de papas apenas se emiten 0,14 kg; para generar 1 kg de carne de res, se necesitan más de 15 mil litros de agua, mientras que para 1 kg de manzanas no llega a los 700 litros.

La dieta sostenible busca cuidar al medio ambiente/Foto: Getty

Recomendaciones de una buena dieta

En relación a lo dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alimentación debe ser de la siguiente manera:

  • Practicar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y continuada hasta los 2 años o más.
  • Equilibrar la ingesta energética con el gasto energético.
  • Mantener la ingesta total de grasas por debajo del 30% de la ingesta energética total modificando el consumo de grasas saturadas a grasas no saturadas con miras a la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente.
  • Limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10% (o incluso menos del 5%) de la ingesta energética total.
  • Mantener la ingesta de sal en menos de 5 g al día.
  • Consumir al menos 400 g de frutas y verduras al día.

De esta manera se busca tener sociedades más sanas, reducir el índice de enfermedades graves provocadas por una mala alimentación, y claro, ser más cuidadosos de nuestro entorno y medio ambiente. ¿Te animarías a tener una dieta sostenible?

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications