Esto hace un anticoagulante en tu cuerpo ¿afecta tomarlos?

Primero debemos entender que los coágulos en el cuerpo se forman cuando las plaquetas, proteínas y células de la sangre se pegan entre sí, es por eso que cuando te lastimas se forma un coágulo de sangre para detener el sangrado, para después pasar a una curación del cuerpo, ya que se descompone el coágulo y se elimina.
Pero en ocasiones estos coágulos de sangre se forman de manera anormal donde no deberían, se producen tantos o no se descomponen que pueden ser peligrosos y causar otros problemas de salud.
Ahora sí, entonces ¿qué son los anticoagulantes?
Según Medline Plus, los anticoagulantes son medicamentos que sirven justo para ayudar a desechar todos esos coágulos sanguíneos anormales, ya que si no se atienden pueden provocar daños severos y enfermedades como ataques cardíacos, derrames cerebrales y obstrucciones, mismo que podrían en riesgo la vida o hasta provocar la muerte.

¿Tomar anticoagulantes es malo?
El usar este tipo de medicamentos no pone en riesgo la vida siempre y cuando se sepan utilizar, y claro, la persona lo necesite, pues no cualquiera debe tomar la decisión sin vigilancia médica.
Se deben seguir las instrucciones correctamente, pues si se toman otros medicamentos, o incluso hasta con ciertos alimentos, los anticoagulantes se pueden descontrolar o no cumplir su función como debe de ser, por eso los análisis de sangre serán constantes para determinar que todo esté correcto.
¿Quiénes deben tomar anticoagulantes?
Las personas que deben tomar anticoagulantes por recomendación médica en su mayoría de los casos son aquellos que:
- Padezcan ciertas enfermedades del corazón o de los vasos sanguíneos.
- Tengan un ritmo cardíaco anormal llamado fibrilación auricular.
- Hayan sufrido un reemplazo de válvula cardíaca.
- Tengan un alto riesgo de coágulos de sangre después de una cirugía.
- Así como aquellos que padezcan defectos cardíacos congénitos

¿Cuántos tipo de anticoagulantes hay?
Existen varios tipos de anticoagulantes, principalmente se dividen en dos categorías:
Los anticoagulantes
Aquellos como la heparina o la warfarina, también conocida como Coumadin, los cuales hacen más lento el proceso de formación de coágulos del cuerpo.
Los antiplaquetarios
Estos se encuentran en la aspirina y el clopidogrel, mismos que evitan que las células sanguíneas llamadas plaquetas se agrupen para formar un coágulo. Los antiplaquetarios los toman principalmente las personas que han tenido un ataque al corazón o un derrame cerebral.
¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar anticoagulantes?
Por esto y más es importante que ante cualquier situación en la que notes síntomas relacionados acudas a tu médico, ya que él será el único que podrá determinar si tienes o no la necesidad de tomar anticoagulantes, recuerda nunca es bueno automedicarse.