Espectáculos

La surrealista escena de la mexicana que acusa a Nacho Cano cantando en el juzgado

Lesly Guadalupe Ochoa Flores, exbecaria del musical ‘Malinche’, ratificó su denuncia contra Nacho Cano, acusándolo de vulnerar derechos laborales durante su participación en el proyecto. En su declaración ante los Juzgados de Plaza Castilla, relató jornadas excesivas, falta de remuneración y trato injusto. El caso ha reabierto el debate sobre la precariedad de los becarios en la industria cultural española. Con el respaldo de la Inspección Laboral, esta denuncia podría marcar un precedente en la lucha por mejores condiciones laborales en el sector artístico.

 

La becaria denunciante de Nacho Cano, Lesly Guadalupe Ochoa Flores, ratificó este jueves la denuncia contra el productor y músico, acusado de vulnerar derechos laborales, y salió de los Juzgados de Plaza Castilla de Madrid cantando ‘Lucha de gigantes’ de Nacha Pop, el icónico tema compuesto por Antonio Vega. La canción, reconocida como un himno de resistencia y superación, marcó simbólicamente la salida de Ochoa Flores tras su declaración, reflejando su lucha personal en un caso que ha atraído la atención mediática.

La denuncia de Lesly Guadalupe Ochoa Flores contra Nacho Cano, conocido por su papel en el exitoso grupo Mecano y más recientemente como creador del musical ‘Malinche’, se fundamenta en la vulneración de derechos laborales durante el periodo en el que Ochoa Flores trabajó como becaria en el mencionado proyecto.

 

La joven asegura haber experimentado situaciones de explotación laboral, señalando jornadas excesivas sin una remuneración adecuada, así como tratos injustos por parte del equipo de producción. El caso ha puesto nuevamente bajo la lupa el trato laboral en la industria del entretenimiento, donde la figura del becario muchas veces enfrenta situaciones precarias.

 

 

La declaración de la becaria estaba programada a las 10:00 horas, pero problemas de grabación en la sala del Juzgado de Instrucción 19 retrasaron la comparecencia hasta las 11:00 horas. La sesión se extendió por algo más de dos horas, durante las cuales Ochoa Flores detalló las condiciones laborales a las que se vio sometida. Esta denuncia cobra relevancia también en el contexto de un creciente movimiento en España que busca mejorar las condiciones de los becarios, quienes en muchas ocasiones son empleados para realizar tareas regulares sin recibir un trato justo o condiciones adecuadas de trabajo.

El abogado de Lesly, Alfredo Arrién, calificó la declaración como “bastante buena”, destacando que la ratificación fue “sólida” y que la causa está “muy clara”. “Lesly ratificó su denuncia. Fue muy clara, con una declaración extensa y exhaustiva.

Estuvimos casi dos horas; respondió y aclaró todo. El procedimiento continuará”, aseguró Arrién a los medios a la salida de los Juzgados.

Arrién también admitió que la denunciante se mostró “un poco nerviosa”, ya que enfrenta un presunto delito de amenazas condicionales al equipo de ‘Malinche’, por el que deberá declarar el próximo 12 de diciembre.

 

 

“Ese día declarara sobre su inocencia en este caso”, afirmó el abogado. Cabe recordar que el contexto de esta acusación se enmarca en un ambiente tenso durante el periodo final de la beca, cuando los problemas laborales comenzaron a hacerse públicos, lo cual generó un cruce de acusaciones entre Ochoa Flores y parte del equipo de producción del musical.

Tras la declaración de Lesly, el abogado permaneció en los Juzgados para atender la declaración de la Inspección Laboral, la cual también ha sido clave en este proceso, aportando detalles sobre las condiciones denunciadas y apoyando la versión de la becaria. La intervención de la Inspección podría ser determinante para esclarecer el nivel de irregularidades en el contrato de beca y la naturaleza de las tareas que Ochoa Flores realizaba, que podrían haber superado lo permitido en un marco de formación.

 

 

Este caso se inscribe en una serie de denuncias recientes en el ámbito cultural español, donde varios profesionales han alzado la voz contra la explotación laboral. Artistas y técnicos han comenzado a cuestionar las condiciones de trabajo, dando lugar a un debate necesario sobre la sostenibilidad del sector cultural, que durante años ha dependido de la buena voluntad y del esfuerzo no reconocido de jóvenes aspirantes.

La decisión de Lesly Guadalupe Ochoa Flores de ratificar su denuncia representa un paso importante hacia visibilizar estos abusos y exigir un cambio estructural.

 

N. de la R. La problemática de las condiciones laborales de los becarios ha sido tema de creciente preocupación en España. Según un informe del Consejo de la Juventud de España de 2022, más del 70% de los jóvenes que realizan prácticas laborales reciben remuneraciones inferiores al salario mínimo, mientras que un 40% indica haber realizado jornadas laborales que exceden las 8 horas diarias, lo cual contraviene los principios de aprendizaje establecidos en la legislación española. En el caso específico de la industria del entretenimiento, diversas asociaciones como la Unión de Actores y Actrices han denunciado la precarización del sector, señalando que es común que becarios y jóvenes trabajadores desempeñen roles de alta responsabilidad sin la debida remuneración o reconocimiento. Este contexto hace que la denuncia de Ochoa Flores tenga un impacto más allá de su caso personal, destacando un problema estructural. Sobre Nacho Cano, es importante mencionar que ha estado envuelto en controversias laborales en el pasado, particularmente relacionadas con la producción de Malinche, un musical que ha recibido críticas tanto por su narrativa como por las condiciones laborales de su equipo. La Inspección Laboral, en este caso, podría establecer precedentes relevantes si se confirman las irregularidades denunciadas. Finalmente, el próximo 12 de diciembre será clave para la evaluación de ambas denuncias, tanto la interpuesta por Ochoa Flores como la que enfrenta por amenazas condicionales, lo que podría influir significativamente en el curso del proceso. Este caso refleja la necesidad de reformas en el ámbito laboral y de mecanismos más efectivos para proteger a los trabajadores en formación.

 

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications