Salud

¡Ojo! El cáncer de pulmón se puede confundir con un resfriado: Estos son sus síntomas

Cuando hablamos de enfermedades, los síntomas juegan un papel muy importante, ya que gracias a ellos se puede determinar el diagnóstico del padecimiento y el tratamiento a seguir, aunque en algunos casos estos mismos podrían llegar a confundir, pues son varias las enfermedades que comparten estos padecimientos como ¡el cáncer de pulmón y el resfriado!

Y es que el cáncer de pulmón suele tener en sus etapas tempranas síntomas muy parecidos a los del resfriado, lo que en ocasiones provoca que se retrase el diagnóstico oportuno para darle prisa al tratamiento, según explican los especialistas de Mayo Clinic.

Pero ¿qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es un padecimiento que aparece cuando las células de los pulmones empiezan a multiplicarse descontroladamente, esto ataca los tejidos sanos y, de no tratarse a tiempo, se expande a otras áreas del cuerpo.

Según la American Cancer Society, en la mayoría de las ocasiones el cáncer de pulmón aparece en las células que cubren los bronquios, bronquiolos y alvéolos, es por eso que al estar ubicado en estas partes del cuerpo, es más factible que los síntomas del cáncer de pulmón se confundan con un resfriado.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?

Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón en una etapa temprana son:

  • Dificultad para respirar
  • Cansancio o debilidad
  • Tos persistente
  • Flujo nasal
  • Ronquera
  • Silbido de pecho
  • Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado
  • Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe
  • Ronquera
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso inexplicable

Sin embargo, cuando el cáncer de pulmón ya está en un nivel más avanzado, otros síntomas serían el dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas), alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado o hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula.

Tipos de cáncer de pulmón

Existen dos tipos de cáncer de pulmón y todo dependerá del tamaño de las células que se encuentren:

  • Cáncer de pulmón no microcítico (células no pequeñas): Es el más común y menos agresivo, se presenta en el 85% de los casos.
  • Cáncer de pulmón microcítico (células pequeñas):  Tiene una incidencia baja (entre el 10% y 15% de los casos) pero  es el más agresivo y se propaga rápidamente. En la mayoría de los pacientes cuando es detectado ya hizo metástasis en otras partes del cuerpo, es decir, se extendió a otros órganos.

¿Cuáles son las causas del cáncer de pulmón?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advierten que los factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón se encuentran en:

  • El tabaquismo, ya que el 80% de los casos de este tipo de cáncer es en personas que están expuestas al humo del cigarro.
  • Genética.
  • Exposición a sustancias y gases como el radón o el asbesto.
  • Contaminación ambiental.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications