Malos hábitos tienen un costo de 8 billones de dólares anuales, FAO

Los hábitos alimentarios deficiente tienen un costo oculto alarmante que supera los 8 billones de dólares al año a nivel global, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Dietas ricas en sal y alimentos procesados, combinadas con una baja ingesta de frutas y cereales integrales, no solo afectan la salud individual, sino que también generan enormes pérdidas económicas. Estas prácticas alimentarias inadecuadas son responsables de enfermedades como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, reduciendo la calidad de vida y la productividad de millones de personas.

Impacto global en la salud y la economía
El informe de la FAO revela que este costo sanitario oculto representa aproximadamente el 70% de todos los costos asociados a la producción alimentaria, sumándose a los ya conocidos gastos médicos.
A nivel mundial, esta carga puede llegar hasta representar un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunos países emergentes, afectando especialmente a naciones con sistemas de salud más vulnerables. Además, la falta de una nutrición adecuada también conlleva fenómenos de desnutrición, que incrementan aún más los costos y subrayan la necesidad de intervenciones urgentes.

Soluciones urgentes para un cambio sostenible
Para enfrentar este desafío, la FAO hace un llamado a la acción urgente para transformar los sistemas agroalimentarios. Es fundamental que los productores agrícolas tengan acceso a tecnologías avanzadas y sean justamente remunerados por sus servicios ecosistémicos.
Además, la promoción de certificados como alimentos orgánicos y de comercio justo puede ser una herramienta eficaz para mejorar los ingresos de los agricultores y fomentar prácticas sostenibles. Estos cambios deben ser respaldados por compromisos nacionales más ambiciosos que involucren a todos los niveles de la cadena alimentaria, desde los productores hasta los consumidores, garantizando una alimentación más saludable y sostenible para el futuro.