Internacional

Soldado de Israel festeja victoria de Trump disparando en Gaza

De acuerdo a las encuestas electorales, la mayoría de los israelíes apoyaban a Donald Trump en su carrera presidencial.

Tras la victoria de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, el video de un soldado israelí disparando hacia una ciudad devastada por las bombas en Gaza se viralizó rápidamente.

El soldado de Israel recibe la noticia del y triunfo electoral de Trump con visible entusiasmo, levanta el puño, grita “Dios Bendiga a Estados Unidos y Dios bendiga a Israel” y lanza una andanada de disparos al aire.

 

Esto es dedicado a la elección de Donald Trump a la presidencia. Dios bendiga a EU y dios bendiga a Israel”.

 

De inmediato, los usuarios criticaron la respuesta del militar acusándolo de ser poco cuidadoso al disparar y otros quienes no dudaron en llamarlo “asesino”.

A través de un comunicado, la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que el soldado sería disciplinado por su comportamiento.

Las acciones del soldado no se alinean con los valores de la FDI y será disciplinado”.

Sin embargo, los usuarios de X mostraron su total rechazo a la actitud beligerante del soldado israelí:

  • No entiendo como alguien puede sentirse un guerrero al enfrentar edificios, niños, ancianos.
  • Es un psicópata.
  • Blancos, supremacistas y asesinos. Entre ellos se apoyan.
  • Cuanta maldad en un solo ser humano.
  • Un criminal saludando a otro criminal.
  • Así se homenajean los genocidas entre sí.

Israel y Trump

De acuerdo a las encuestas electorales, la mayoría de los israelíes apoyaban a Donald Trump en su carrera presidencial. El candidato republicano prometió mantener los apoyos militares y económicos hacía Israel en su invasión a Gaza, así como los distintos conflictos armados que mantiene en Medio Oriente.

Donald Trump fue duramente criticado por mostrar un firme respaldo a Israel en su mandato, situando el país como un eje central de su política exterior en Oriente Medio.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel en 2017, decisión que rompió con décadas de política estadunidense y generó controversia internacional. En mayo de 2018, la embajada de Estados Unidos se trasladó de Tel Aviv a Jerusalén, cumpliendo así una promesa de campaña de Trump.

Este movimiento fue ampliamente celebrado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y visto como un gesto de apoyo sin precedentes hacia el gobierno israelí. Sin embargo, también desató tensiones y protestas en los territorios palestinos y en diversas partes del mundo árabe cuando firmó un decreto que reconocía formalmente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, territorio disputado que fue capturado a Siria en 1967.

Esta acción fue ampliamente criticada a nivel internacional, pero muy valorada en Israel, reforzando aún más su relación con Netanyahu. La medida reflejó la disposición del mandatario estadounidense a apartarse de posturas tradicionales y alinearse con los intereses del gobierno israelí.

La administración de Trump fue clave en la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes mediante los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020. Estos acuerdos promovieron lazos con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos, siendo considerados un avance diplomático histórico en la región.

No obstante, las políticas de Israel generaron críticas y tensiones en otros frentes, especialmente en lo que respecta al conflicto con los palestinos.

La decisión de suspender fondos a organismos de ayuda palestina y presentar un plan de paz percibido como muy favorable a Israel fueron algunas de las medidas que polarizaron a la comunidad internacional.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications