Estar soltero podría ser una causa de la depresión, afirma estudio

En la actualidad la salud mental se ha convertido en un fuerte estandarte para muchos, el cuidarla es algo que cada día vemos que se exige más, pues enfermedades como la depresión sin duda han ido en aumento y todo indica que ser soltero podría estar relacionado.
Según un reciente estudio realizado por la Universidad Politécnica de Macao, China, y publicado por la revista Nature Human Behaviour, la soltería podría ser un factor de riesgo en cuanto a la depresión, ya que según una muestra tomada a 100 mil individuos de siete países arrojó que la gente que no está en pareja tiene 80% más de probabilidades de presentar síntomas depresivos.
Estados Unidos, el Reino Unido, México, Irlanda, Corea del Sur, China e Indonesia fueron parte de este estudio, en donde también se indicó que los hombres solteros eran más propensos a la depresión que las mujeres.
Se dijo que esto podría deberse a que las mujeres tienen más redes de apoyo, son más abiertas a compartir sus sentimientos, a diferencia del género masculino que suele ser más precavido al momento de hablar de estos temas.
La cultura un factor clave
Algo más que logró descubrir el equipo del doctor Kefeng Li fue que los resultados sin duda eran más altos para aquellos que viven en sociedades donde culturalmente tener familia es una meta importante de vida, como en el caso de los países occidentales, a diferencia de los orientales.
Los participantes divorciados o separados presentaron un 99% más de riesgo depresivo, los viudos un 64% más, mientras que los participantes solteros de los países occidentales tenían un mayor riesgo de depresión que sus homólogos de los países orientales como Corea del Sur, China e Indonesia.

¿El alcohol y el tabaco podrían estar relacionados?
Aunque se ha dicho que factores como tener una adicción pueden ser clave también para sufrir depresión, en cuanto a los hombres solteros fue un factor que no estuvo tan relacionado, pues del riesgo de depresión de los solteros en México, solo el 3.2% estaba asociado al alcoholismo también.
En cuanto al tabaquismo, en China fue el 43.8% de riesgo de los solteros de desarrollar depresión, el 22.1% en México, pero en los que no tenían pareja en EU e Irlanda no se vio que tuviera influencia alguna.
Y no solo provoca depresión
Cabe destacar que no solo se ha descubierto que el no tener una pareja puede provocar depresión, pues en recientes estudios también se comprobó que esto podría relacionarse a enfermedades como el cáncer, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
Finalmente se dijo que este estudio solo es un reflejo de la importancia de seguir investigando sobre la depresión y qué conlleva su incremento, principalmente porque las notorias diferencias entre culturas y países dejan en claro que debe ser muy personalizado el recabar la información para así poder identificar más factores de riesgo.