Salud

¿Desequilibrio hormonal? Estos síntomas podrían indicar que lo tienes

Las hormonas son químicos que regulan la mayor parte de las funciones del cuerpo, entre estas se encuentran la progesterona, el estrógeno, el cortisol, los andrógenos y la testosterona, es por eso que tras el mínimo desajuste en ellas se podrá ver reflejado en nuestro estado de salud de inmediato.

Un ejemplo de la importancia de las hormonas en nuestro bienestar, es lo dicho por los científicos Jason Carroll, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y Wayne Tilley, de la Universidad de Adelaida (Australia), quienes indican que esta comprobado que la regulación de los niveles de estrógenos y progesterona en un paciente con cáncer juega un papel determinante para la evolución en su salud, sobre todo al ejercer cierto control sobre las células cancerosas, pero ¿cómo detectar un problema hormonal?

 

 

síntomas por cambios hormonales

Señales de alerta

Si no te has sentido del todo bien y tienes alguno o varios de estos síntomas, tal vez se deba a una alteración hormonal que vale la pena atender, por ejemplo:

– Aumento o pérdida de peso repentinos

 

– Resequedad en la piel y brotes de acné

– Cambios de humor bruscos

– Dolores de cabeza constantes

– Estreñimiento

– Falta de concentración

– Infertilidad

– Pérdida de la memoria

– Falta de apetito sexual

– Dolor de senos

– Insomnio o fatiga

– Estrés

– Inflamación del vientre

– Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

– Períodos menstruales irregulares

– Sudoración excesiva, sobre todo por las noches

– Resequedad vaginal

 

desequilibrio hormonal

Sí tengo varios de los síntomas, ¿qué sigue?

Es importante recalcar que a pesar de tener una gran lista de síntomas para determinar si se trata de un desajuste hormonal, es necesario acudir con el especialista (endocrinólogo, ginecólogo u obstetra) quien posiblemente te pedirá que realices varios análisis de sangre y así determinar si en efecto eso que siente es parte de un desajuste hormonal.

¿El tratamiento es complicado?

Dependerá del caso, y puede ir desde el cambio de hábitos alimenticios, práctica de ejercicio regular, tomar el sol por unos cuantos minutos al día, hacer actividades anti estrés, o hasta la toma de medicamentos o suplementos específicos para equilibrar las hormonas, todo dependerá de los resultados que se presenten en tus estudios, así como el médico al que te dirijas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications