Salud

Evitar el azúcar en los primeros años de vida reduce riesgo de diabetes, según estudio

Reducir el consumo de azúcar puede disminuir el desarrollo de enfermedades crónicas, como la diabetes. Pero un estudio reciente, sugiere que evitarla durante los primeros años de vida disminuye más el riesgo de padecer diabetes e hipertensión.

¿Por qué evitar el consumo de azúcar los primeros años de vida reduce el riesgo de diabetes?

Un estudio publicado por la revista Science, sugiere que una dieta baja en azúcar durante los primeros dos años de vida puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en una edad adulta, como la diabetes o la hipertensión.

Evitar el consumo de azúcar en los primeros años de vida ayuda a regular la producción de insulina, la hormona que controla los niveles de glucosa en sangre. Exponer a un bebé o niño pequeño a altos niveles de azúcar puede causar resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

 

 

Niño mide su glucosa

Además, el consumo excesivo de azúcar en la infancia suele derivar en sobrepeso y obesidad, factores de riesgo que son clave para desarrollar diabetes hipertensión, ya que la grasa acumulada aumenta la resistencia a la insulina y fuerza al corazón, lo que predispone a problemas metabólicos y cardiovasculares desde edades tempranas.

¿Qué porcentaje reduce el riesgo de desarrollar diabetes al evitar el consumo de azúcar?

El estudio concluye que los niños que experimentaron restricciones de azúcar durante los primeros mil días de vida tenían hasta un 35 por ciento menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y hasta un 20 por ciento menos de riesgo de hipertensión en edad adulta.

 

Niño en báscula de peso

De acuerdo con los especialistas, la baja ingesta de azúcar por parte de la madre previo al parto minimiza el riesgo, pero la restricción continua de este ingrediente después del nacimiento aumenta los beneficios, ya que una alimentación inadecuada en esta etapa tiene consecuencias negativas.

“Estudiar los efectos a largo plazo del azúcar añadido sobre la salud es un desafío. Es difícil encontrar situaciones en las que las personas se expongan aleatoriamente a diferentes entornos nutricionales en etapas tempranas de la vida y hacer un seguimiento de ellas durante 50 o 60 años. El fin del racionamiento nos proporcionó un nuevo experimento natural para superar estos problemas”, describe el estudio.

¿Qué aumenta el riesgo de desarrollar diabetes en una edad adulta?

La exposición temprana a alimentos azucarados también influye en las preferencias alimenticias, fomentando un patrón de consumo poco saludable que se prolonga hasta la adultez. Este hábito de consumo eleva el riesgo de desórdenes metabólicos y, con ello, la probabilidad de padecer diabetes en etapas posteriores de la vida.

 

Otros factores incluyen antecedentes familiares y exposición a situaciones de estrés infantil, las cuales afectan el metabolismo y el sistema hormonal. Estos factores, combinados, predisponen a los niños a tener problemas metabólicos en la edad adulta, aumentando el riesgo de diabetes.

Ahora que ya sabes por qué reducir el consumo de azúcar puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión en una etapa adulta, cuídate mucho.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications