¿Qué es la ‘cara de luna’? La tendencia de TikTok y su relación con el estrés

El cortisol, la hormona del estrés, puede afectar negativamente la piel al inhibir la producción de colágeno y otros componentes esenciales, lo que puede resultar en una apariencia opaca, envejecimiento prematuro y brotes de acné.

¿Qué es la “cara de luna” y por qué es tendencia en TikTok?
La “cara de luna” ha ganado popularidad en redes sociales como TikTok, donde se utiliza para describir la hinchazón facial que algunas personas experimentan durante períodos de estrés. Aunque el término proviene de la medicina, específicamente en el contexto del síndrome de Cushing, se ha adaptado en el ámbito del bienestar para señalar cambios en la apariencia facial relacionados con el estilo de vida moderno y la salud emocional.
¿El estrés realmente causa la “cara de luna”?
El estrés prolongado no es la causa principal de la “cara de luna” verdadera, la cual generalmente ocurre en casos severos de hiperactividad de las glándulas suprarrenales o por el uso prolongado de esteroides. Sin embargo, ciertos hábitos asociados con el estrés, como el consumo de alimentos ricos en sodio y azúcar, pueden provocar retención de líquidos y agravar la hinchazón facial. Es importante destacar que el estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que a su vez puede alterar el metabolismo y afectar negativamente la piel.

El impacto del cortisol en la salud de la piel
El cortisol, conocido como la hormona del estrés, puede desencadenar una serie de efectos adversos en la piel. Este compuesto no solo inhibe la producción de colágeno, sino que también afecta otros componentes esenciales que mantienen la piel firme y saludable. Como resultado, la piel puede volverse más opaca, desarrollar signos de envejecimiento prematuro y ser más propensa a brotes de acné.
Estrategias efectivas para reducir la hinchazón facial causada por el estrés
Para mitigar el impacto del estrés en el rostro, los expertos sugieren incorporar técnicas de reducción de estrés en la rutina diaria.
- Actividades como la meditación, el yoga y el ejercicio regular pueden ayudar a controlar los niveles de cortisol y mejorar la salud general de la piel.
- Mantener una dieta equilibrada, baja en sodio y rica en antioxidantes, también es clave para reducir la inflamación.
- Por último, no se debe subestimar la importancia de dormir bien, ya que durante el sueño se activa la regeneración celular, permitiendo que la piel se recupere.
Si bien no siempre es posible prevenir completamente la aparición de la “cara de luna”, adoptar un enfoque holístico para reducir el estrés y cuidar la salud de la piel puede hacer una gran diferencia.