Nacional

PJF Defiende Supremacía Constitucional: Pablo Andrei Zamudio Díaz

El abogado constitucionalista Pablo Andrei Zamudio Díaz subraya que tras el debate de la reforma constitucional intitulada “supremacía constitucional”, pareciera desconocerse justamente que el Poder Judicial de la Federación, como poder público constituido, tiene precisamente la misión de mantener dicha supremacía y hacerla respetar frente a los abusos del poder público.

Zamudio Díaz destaca que, cuando la mayoría calificada del Congreso de la Unión y de mayoría simple de las legislaturas locales aprueben reformas constitucionales desapegadas al principio de supremacía constitucional, es fundamental que exista un Poder Judicial independiente que salga en defensa como auténtico guardián de los principios, valores y derechos humanos tutelados en la propia Constitución. Esto está consagrado en los artículos 1, 135 y 133 de la Constitución, los cuales sostienen la supremacía constitucional entendida como el deber de respeto a dichos principios, valores y derechos, salvaguardados no solo en la letra de la Constitución sino también en los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, en defensa de cada una de las personas que conforman nuestra nación, más allá del partido que represente la mayoría del Congreso de la Unión y de las legislaturas locales.

 

La Constitución, enfatiza Zamudio Díaz, no defiende simples votaciones calificadas del poder reformador. “Pretender regirnos por la simplicidad de un conteo de votos sería suponer que la Constitución podría autodestruirse por el mero ejercicio de una aparente democracia de mayoría”, advierte. Esto socavaría los valores intrínsecos de la democracia y erosionaría la vida de nuestra República, cuyo propósito esencial es limitar el poder público y establecer pesos y contrapesos a favor de los derechos humanos de todos los mexicanos.

El abogado resalta que, si el país se quedara sin la posibilidad de encontrar en el Poder Judicial independiente un revisor y guardián de los postulados mínimos que garantiza la Constitución, esto significaría la desaparición de la República. “Sería dejar a la Constitución indefensa de sus propios principios y valores, desprovista de la inmunidad que precisamente es el fin del principio de supremacía constitucional en defensa de todos los mexicanos”, alerta.

Zamudio Díaz recuerda que el principio de supremacía constitucional va más allá de un título: es la comprensión de que la defensa de los derechos fundamentales pervive más allá de las tachaduras o deficiencias legislativas que pueda conllevar la subjetividad de la mayoría calificada de un poder constituido, aun siendo el reformador de la Constitución. Dicho poder, como todos los constituidos, encuentra límites en los valores, principios y derechos humanos que garantiza precisamente la supremacía de la Constitución.

 

Defender el principio de supremacía constitucional, insiste Zamudio Díaz, no es una cuestión de interés particular, sino una obligación de todos aquellos que desean mantener un régimen de constitucionalidad legítimo, que pueda defenderse del arbitrario. “Esa es la misión del Poder Judicial de la Federación y de todos quienes lo conforman”, señala. “Quizá si todos cayéramos en cuenta de que así es, encontraríamos razones en la defensa y resistencia de todos aquellos que luchan para que subsista en salvaguarda del principio de supremacía de la Constitución y en la verdadera defensa de todos los mexicanos” concluye el abogado constitucionalista.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications