Aborto aumenta en más del 2 mil 200 % riesgo de muerte en las madres: Colectivo de Mujeres
La vocera del colectivo, detalló que “los efectos de la mujer que aborta a su hijo son un 80% de mayor de riesgo de padecer depresión y ansiedad ; 60% mayor necesidad de tratamiento psiquiátrico; 140 mayor consumo de drogas y cocaína y 500%, mayor riesgo de morir por un suicidio”

El aborto en hasta los nueve meses de embarazo aumenta en más de dos mil 200 por ciento el riesgo de muerte para la madre, además de presentar un incremento en casos de ansiedad y depresión entre las mujeres que se practican un aborto e incluso puede llevarlas al suicidio, advirtieron Integrantes del colectivo Mujeres de México, quienes se manifestaron abiertamente en contra de la propuesta impulsada por Morena en el Congreso capitalino de despenalizar por completo la práctica del aborto.
Adelantaron que para evitar que se avale lo que consideran la legalización del “infanticidio” en la capital del país, se manifestarán el próximo jueves en las inmediaciones del recinto de Donceles, en el Centro Histórico.
Rosario Laris, doctora en Bioética y vocera del colectivo, detalló que “los efectos de la mujer que aborta a su hijo son un 80 por ciento de mayor de riesgo de padecer depresión y ansiedad; 60 por ciento mayor necesidad de tratamiento psiquiátrico; 140 mayor consumo de drogas y cocaína y 500 por ciento, mayor riesgo de morir por un suicidio”.
Ante esta cifra, en conferencia de prensa junto a integrantes del colectivo, Rosario Laris llamó a los congresistas de la CDMX a dejar de lado “el argumento de que el aborto legal es un aborto seguro”.
“La muerte inmediata de la mujer por el aborto aumenta un 38 por ciento por por cada semana adicional de embarazo, de acuerdo a un estudio realizado por el instituto, de obstetricia y ginecología, del distrito de Columbia, en Estados Unidos.
Con ello, “la mortalidad de mujeres que abortan a los cuatro meses aumenta un 2 mil
300 por ciento y después de los cinco meses aumenta hasta un 3 mil 600 por ciento”, además de incrementar el riesgo de morir incluso años después de someterse al aborto, refirió.
La iniciativa, con proyecto de decreto, presentada por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, avalada por todas las bancadas, a excepción del PAN, para reformar el Código Penal local para despenalizar por completo el delito de aborto, con el fin de que “ninguna mujer sea llevada ante la justicia o criminalizada por ejercer su libertad” en la capital, aseguró la diputada local Yuriri Ayala, al presentar la iniciativa.
“Pregunta, cuántas mujeres hay en la cárcel. Ninguna y aclaro, nosotros no las criminalizamos, pero de los 300 mil abortos, de información pública, en Ciudad de México, hay una
mujer detenida, y siete hombres, por haber provocado, forzado u hostigado, para que se practicara aborto las mujeres”, señaló en su oportunidad, Pilar Rebollo, otra de las integrantes de la asociación.
“Nos estamos acostumbrando tanto a los asesinatos que hay en nuestro país, que nos parece buena idea también asesinar a los niños en el vientre materno (…) esto es un infanticidio, se está proponiendo un infanticidio, se busca lucrar con el asesinato de mexicano en el vientre materno”, externo por su parte Paulina Mendieta, otra de las voceras del colectivo Mujeres de México.
Además, el aborto hasta el nacimiento podría incrementar la demanda de servicios médicos especializados, lo que afectaría directamente a los recursos limitados del sistema de salud pública, alertó por su parte, Alison González, otra de las integrantes de la asociación, y embarazada de siete meses.
Dijo que la ciudad de México ocupa el lugar 26 en el ranking nacional de salud materna (…) y de acuerdo con un estudio de políticas públicas un aumento en la demanda de este tipo de abortos podría desplazar la atención a otros servicios esenciales que necesitan las mujeres en situación de vulnerabilidad como la atención, prenatal, parto seguros, programas de salud reproductiva además de que “las mujeres que viven en pobreza extrema son también las más susceptibles a sufrir complicaciones en abortos, tardíos debido a las barreras para recibir atención oportuna”, dijo.
Ante ello, las integrantes del colectivo llamaron a las mujeres de la ciudad de México, y la población en general, acompañarlas en la manifestación que encabezarán el próximo jueves, 24 de octubre.
El contingente saldrá de las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, entre Avenida Juárez y Eje Central para realizar un mitin frente al edificio del Congreso capitalino, ubicado en Donceles y Allende, en el Centro Histórico, detallo, Pilar Rebollo, integrante del colectivo