Nacional

Rosario Piedra Ibarra busca reelección en la CNDH

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó que se ha registrado en el Senado de la República para contender por un segundo periodo al frente de la institución. En un mensaje dirigido a las trabajadoras y trabajadores de la CNDH, Piedra Ibarra manifestó su intención de continuar con el proceso de transformación del organismo, resaltando los avances logrados en los últimos cinco años gracias al esfuerzo conjunto del personal.

En su comunicado, Rosario Piedra agradeció a quienes le han expresado su apoyo para buscar la reelección, pero también pidió que ningún recurso de la CNDH sea utilizado en su promoción personal, enfatizando la importancia de que el trabajo del organismo continúe sin distracciones. Asimismo, mencionó que Francisco Estrada Correa, colaborador cercano, está coordinando las labores relacionadas con su campaña fuera de su horario laboral y sin utilizar recursos públicos.

Piedra Ibarra subrayó que la prioridad de la Comisión sigue siendo atender a las víctimas, e hizo un llamado a todo el personal para mantener el ritmo del trabajo sin afectaciones. Con este mensaje, reafirma su compromiso de seguir consolidando la transformación de la CNDH en beneficio de los derechos humanos en México.

“Nuestra prioridad ha sido y es atender a las víctimas”, concluyó Rosario Piedra en su mensaje dirigido al personal del organismo.

 

 

N. de la R. Rosario Piedra Ibarra asumió la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en noviembre de 2019, en medio de críticas por la forma en que se llevó a cabo su elección. Su mandato ha estado marcado por un enfoque más cercano a las políticas del actual gobierno federal y una transformación en el rol de la CNDH, lo cual ha generado tanto apoyo como oposición. Un aspecto importante de su gestión ha sido la priorización de los derechos de las víctimas, como lo destaca en su mensaje. Además, cabe señalar que la reelección de los presidentes de la CNDH no está prohibida por ley, aunque no ha sido una práctica común. Es importante también mencionar que en los últimos cinco años se ha visto una evolución en las denuncias de violaciones a derechos humanos. De acuerdo con datos de la propia CNDH, los sectores con mayores quejas han sido los relacionados con la seguridad pública y el sistema penitenciario.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications