Qué es el Ébola: la enfermedad con una tasa de letalidad del 50 por ciento

La enfermedad por el virus del Ébola puede causar serias complicaciones en la salud, que van desde hemorragias internas y externas hasta desenlaces fatales. Aunque no existe un tratamiento específico para tratarla, se cree que la probabilidad de que llegue a México es baja.
¿Qué es la enfermedad del virus del Ébola?
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es rara, pero grave y, en el peor de los casos, letal. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su tasa de letalidad es del 50 por ciento. Aunque no existe un tratamiento específico, se han utilizado vacunas que protegen contra ciertos tipos de virus del Ébola para controlar brotes epidémicos.

Foto: Getty Images
El virus del Ébola no se transmite a través del aire, sino que se propaga a través de los fluidos corporales de una persona contagiada con la enfermedad o que ya falleció. La enfermedad del virus del Ébola surgió en África occidental, provocando la epidemia viral hemorrágica más grande de la historia en 2014.
Especialistas de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos informan que los síntomas del virus del Ébola suelen aparecer entre el día dos y el 21 después de la exposición a esta enfermedad, entre los cuales se encuentran los siguientes:
- Fiebre alta
- Fatiga extrema
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor de garganta
- Vómitos y diarrea
- Erupciones cutáneas
- Sangrado interno y externo (en casos graves)

Foto: Getty Images
La OMS advierte que cualquier persona que presente estos síntomas y haya estado en una zona donde se sepa que hay contagios por la enfermedad por el virus del Ébola debe acudir con el especialista para reducir más brotes de contagio.
¿Cómo se detecta la enfermedad del virus del Ébola?
La enfermedad del virus del Ébola se detecta mediante pruebas de laboratorio, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que detecta el material genético del virus en muestras de sangre. Este método es altamente efectivo para identificar el virus en las etapas tempranas de la infección.

Foto: Getty Images
Otras pruebas incluyen análisis de anticuerpos y cultivos virales, aunque estos son menos comunes debido a la necesidad de laboratorios especializados. La rápida identificación del virus es importante para aislar al paciente infectado y prevenir la propagación de la enfermedad.
¿Cómo se trata la enfermedad del virus del Ébola?
No existe un tratamiento ni vacuna específica contra esta enfermedad. La única manera de reducir los síntomas es a través de un tratamiento integral que consiste en la administración de líquidos orales o intravenosos y la toma de medicamentos, los cuales deben suministrarse en el hospital para evitar casos de contagio.
En algunos casos, es necesario realizar transfusiones de sangre, sobre todo si la persona afectada ha desarrollado algún tipo de hemorragia. Sin duda, la mejor manera de evitar esta enfermedad es mediante la prevención. ¡Cuídate mucho!