Nacional

Sheinbaum pide intervención en conflicto UAS: Gobernador ya no es válido

Hace un año, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estaba en una etapa de crecimiento y desarrollo. Sin embargo, hoy enfrenta una crisis profunda que ha puesto en duda su estabilidad y autonomía. En las últimas semanas, la universidad ha sido escenario de destituciones de personal clave en la rectoría y paros laborales que han sacudido a toda la comunidad educativa.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-5ee64708-217f-4882-9be2-b9af7183fb45″ size=”_2x_1y” part=””>

Candelario Ortíz Bueno, el nuevo encargado de despacho de la Rectoría de la UAS, es el tercero en el cargo en menos de un año. Este hecho habla de la inestabilidad que vive la institución.

En su reciente visita a Palacio Nacional, Ortíz Bueno no solo solicitó apoyo, sino que acusó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de no ser un interlocutor válido para resolver el conflicto. En su lugar, pidió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El conflicto en la UAS y la necesidad de un mediador externo

El clima en la UAS se ha vuelto cada vez más tenso. El paro de labores y las continuas destituciones en la rectoría han generado un ambiente de incertidumbre, y los estudiantes y docentes se encuentran en medio de la disputa política. Según Ortíz Bueno, el gobernador Rocha Moya ha perdido la confianza de las partes en conflicto, por lo que el pedido de intervención externa se vuelve indispensable.

En una breve entrevista, Ortíz Bueno destacó la necesidad de contar con un mediador externo que pueda observar de manera imparcial lo que está sucediendo en la universidad. “Queremos que alguien de fuera se dé cuenta de lo que está ocurriendo en Sinaloa”, dijo el encargado de despacho, sugiriendo que la intervención de la presidenta Sheinbaum sería el mejor camino para resolver la crisis.

¿Por qué la intervención de Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum

La solicitud de Ortíz Bueno se basa en la falta de confianza en el actual gobierno estatal y la percepción de que el conflicto en la universidad es minimizado o ignorado por las autoridades locales. En su mensaje, Ortíz Bueno sugirió que el cerco mediático alrededor del conflicto ha impedido que la sociedad vea la gravedad de la situación.

El hecho de que tres encargados de la rectoría hayan sido destituidos en tan poco tiempo resalta la complejidad de la crisis. Los paros laborales y la presión política parecen haber socavado la capacidad de las autoridades locales para ofrecer una solución efectiva, lo que ha llevado a los actores involucrados a solicitar ayuda fuera del ámbito estatal.

Un llamado a la autonomía universitaria

Ortíz Bueno también hizo un énfasis en un punto crucial: la autonomía universitaria. La autonomía de las universidades es un pilar fundamental en cualquier sistema educativo, y la Universidad Autónoma de Sinaloa no es la excepción.

Según Ortíz Bueno, las acciones y decisiones que se están tomando están poniendo en riesgo esa autonomía, lo que podría sentar un precedente peligroso para otras instituciones académicas del país.

El conflicto también refleja un problema más amplio en la relación entre los gobiernos estatales y las universidades públicas. Si no se actúa con prontitud, esta situación podría escalar y convertirse en un conflicto de mayor envergadura, con repercusiones que afecten a miles de estudiantes y docentes en Sinaloa.

Te puede interesar: Lilly Téllez culpa a Sheinbaum por asesinato del alcalde de Chilpancingo

¿Qué se espera de la intervención de Sheinbaum?

La intervención de la presidenta Sheinbaum podría abrir un nuevo capítulo en el proceso de resolución del conflicto. La mediación externa no solo permitiría a las partes encontrar un terreno común, sino que también serviría para restaurar la autonomía de la UAS. Las expectativas son altas, ya que una solución rápida y equitativa podría sentar un precedente para futuras disputas en el ámbito universitario y político del país.

Con la intervención de la federación, se espera que se logre romper el cerco mediático y que la transparencia y el diálogo puedan predominar en un conflicto que ha afectado tanto a la universidad como a la sociedad sinaloense.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications