Kamala Harris dice que no se reunirá con Putin si Ucrania no está representada

La vicepresidenta estadunidense y aspirante demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, dijo en una entrevista el lunes que si es electa no se reuniría de manera bilateral para hablar de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin, y sostuvo que Ucrania debe estar representada.
No de manera bilateral sin Ucrania, no. Ucrania debe tener una voz sobre el futuro de Ucrania”, dijo Harris al programa “60 minutos” de la cadena CBS, al ser preguntada sobre la posibilidad de reunirse con el líder ruso para negociar el fin de la guerra.
A un mes de las elecciones presidenciales, Harris trató de marcar clara distancia de su rival Donald Trump sobre un tema crucial en la política exterior estadunidense.
Si Donald Trump fuera presidente, Putin estaría sentado en Kiev ahora mismo, seamos claros”, insistió. “Él dice: ‘Oh, puedo acabarla (la guerra) el primer día’. ¿Sabes qué es eso? Es una rendición”.
Trump asegura que, si regresa al poder, terminaría la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo en enero, aunque nunca especifica cómo lo haría.
Respaldamos la capacidad de Ucrania para defenderse contra la agresión no provocada de Rusia”, dijo Harris.
A finales de septiembre, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski visitó Estados Unidos y se reunió con el presidente Joe Biden, con Harris y con Trump.
A Ucrania le preocupa la pérdida del apoyo de Estados Unidos en caso de victoria de Trump, porque el republicano ha sido crítico por la enorme ayuda militar y financiera de Washington a Ucrania.
Harris también dijo en la entrevista que abordaría la propuesta de Ucrania de unirse a la alianza militar de la OTAN cuando la situación “llegue a ese punto”.
Mientras tanto, Biden ha jurado que “Rusia no ganará” y en su último encuentro con Zelenski anunció un “aumento de la ayuda en materia de seguridad”.
Y Kiev sigue esperando luz verde para disparar misiles de largo alcance de fabricación estadunidense hacia Rusia.
N. de la R. Las declaraciones de Kamala Harris subrayan una postura consistente del gobierno demócrata de Estados Unidos hacia el conflicto en Ucrania, donde la prioridad es que Ucrania tenga un rol central en cualquier negociación de paz. La posición de Harris contrasta notablemente con la de Donald Trump, quien ha sido criticado por su enfoque más pragmático hacia Rusia y su escepticismo sobre el nivel de apoyo militar a Ucrania. Cabe destacar que hasta septiembre de 2023, Estados Unidos había comprometido más de 43 mil millones de dólares en asistencia militar a Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Además, la discusión sobre la posible membresía de Ucrania en la OTAN es un tema delicado. La alianza ha dejado la puerta abierta a la adhesión de Ucrania, pero existen preocupaciones sobre cómo este paso podría escalar el conflicto con Rusia. La adhesión de nuevos miembros requiere consenso entre los países de la OTAN, y aunque la cumbre de la OTAN en Vilna en julio de 2023 reafirmó el apoyo a Ucrania, no ofreció un cronograma específico para su entrada. Por otro lado, las palabras de Trump sobre terminar la guerra “el primer día” reflejan su estilo de retórica directa, aunque hasta ahora no ha dado detalles concretos sobre su plan para lograrlo, lo cual genera incertidumbre sobre su política exterior en caso de regresar a la presidencia.