Canciller está en contacto con embajadores en Israel y Líbano: Sheinbaum
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que están atentos en caso de requerirse repatriar a los connacionales que se encuentran en la zona de conflicto.

Ante el conflicto entre Israel y el Líbano, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, está en contacto con los embajadores, en caso de requerirse repatriar a los connacionales que se encuentran en la zona de conflicto.
La mandataria federal reiteró la postura del gobierno de México de la “búsqueda de la paz y la no intervención”.
“Está en contacto el secretario de Relaciones Exteriores. Y como siempre, nuestra posición es la búsqueda de la paz y la no intervención, y está en contacto con embajadores en caso de esta necesidad”, respondió.
Destaca Claudia Sheinbaum vínculo entre la sociedad y las Fuerzas Armadas
En la conmemoración de los 200 años de la promulgación de la Constitución de 1824 y la creación de la Armada de México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que seguirá trabajando en conjunto con las Fuerzas Armadas, para que la Patria sea más justa, más libre, soberana y democrática.
En el Puerto de Veracruz, la mandataria federal, dijo que se renovó el compromiso de gobierno y el Ejército para servir al pueblo, que es el espíritu de las cartas magnas que ha tenido el país.
Acompañada del secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, la jefa del Ejecutivo, señaló que las Fuerzas Armadas son civilistas, leales, disciplinadas, y darían su vida por el pueblo de México.
“Hoy al recordar la valiosa herencia de la Constitución de 1824, renovamos nuestro compromiso, como pueblo, como gobierno, junto con sus fuerzas armadas, fuerzas Armadas civilistas, leales, disciplinadas, que no solamente representan al pueblo de México, sino que dan su vida por el pueblo y para la Nación. Vamos a seguir trabajando por nuestra hermosa Patria, más justa, libre, soberana y democrática”, resaltó
La doctora Claudia Sheinbaum, añadió que desde 2018, las reformas constitucionales recobraron su esencia social que se perdió durante el periodo neoliberal.
También recordó que de la Constitución de 1857 surgió el precepto de que la soberanía nacional reside en el pueblo de México, lo que permitió que se haya reformado la Constitución para democratizar al Poder Judicial, con la elección de jueces, ministros y magistrados.