Robot salvaje: Reprogramarse para sobrevivir

Robot Salvaje cuenta la historia de Rozzum 7134, también conocida como Roz (Lupita Nyong’o), una robot que naufraga en una isla habitada sólo por animales y teniendo que establecer un vínculo con varias criaturas para sobrevivir y aprender de ellas.
Ésta resulta ser una situación ideal para que Roz prospere, al principio con resultados cómicos y luego con el descubrimiento de un huevo sin eclosionar de un pequeño ganso que se llamará Brightbill y del cual se hará cargo para enseñarle una gran lección.
Esta historia estará disponible desde mañana en salas del país.
UN FILME PARA TODAS LAS EDADES
Chris Sanders, el director, sabe que las animaciones son cintas que principalmente van dirigidas a un público infantil; sin embargo, como en sus trabajos anteriores como Cómo entrenar a tu dragón y Los Croods, se desmarcó del prejuicio y compartió en entrevista con Excélsior por qué esta película es ideal para todas las edades.
Existe la idea de que, en algún momento, tenemos que cambiar nuestra programación para lograr algo. Todos somos criaturas de hábitos y en ocasiones necesitamos un cambio. He pensado mucho en esto, creo que a veces tenemos el miedo de que si cambiamos nuestra programación, nos perderemos de alguna manera y eso tiene sentido, pero seguramente no pasará nada trágico.

Te convertirás en un ser más dimensional, y todo estará bien. Y eso fue algo que Peter Brown incorporó al libro y que identificamos. Y fue un núcleo. Fue un tema de peso en la historia que adaptamos para todas las edades”, señaló Sanders.
Desde que Pinocho ganó el Oscar como Mejor película animada, Guillermo del Toro comenzó a promover este mensaje de que la animación no es un género para niños y Sanders lo entendió a la perfección.
En abril pasado, el cineasta dijo durante el CinemaCon 2024 que la animación de Robot salvaje está inspirada en las cintas clásicas de Disney y en las obras del animador y cineasta japonés Hayao Miyazaki, resultando en un estilo visual que describió como “una pintura de Monet en un bosque de Miyazaki”.
ELOGIOS PARA UNA CINTA QUE MARCHA RUMBO AL OSCAR
Hace un par de semanas que estrenó en el Festival de Cine de Toronto y la crítica se volcó en bastantes elogios, además, algunos medios especializados la ubican como la favorita al Oscar en la categoría de Mejor película animada.
Curiosamente, uno de los puntos principales del filme es el alcance que puede tener la tecnología sin necesidad de ser mal utilizada por el ser humano, algo que Sanders puso en práctica.
Es la primera película en la que he trabajado y lo curioso es que, en cierto modo, fue digamos fácil. No fue sencillo, porque la tecnología que nos trajo hasta aquí era revolucionaria, así que hubo una cantidad increíble de trabajo artesanal.
Fue un esfuerzo extra muy bienvenido que todos hicieron, desde los actores de doblaje hasta los animadores, pasando por los pintores de fondos, y eso se extendió hasta Chris Bowers, de quien, egoístamente, creo que ésta es la mejor banda sonora que ha escrito hasta ahora”, compartió durante la charla virtual.
En TIFF, muchas de las reseñas alabaron precisamente el trabajo humano que lograron, porque el ensamble de voces para los personajes del filme es el ideal.
Además de Nyong’o, Pedro Pascal tomó el rol de Fink, un inquieto zorro que encuentra afinidad con Roz, Kit Connor es Brightbill, el pequeño ganso que es adoptado por el propio robot y sin dejar fuera a la veterana Catherine O’Hara, Pinktail, una barnacla cariblanca que ayuda a Roz con consejos para mantener bien educado al pequeño Brightbill. Como podrán leer, todo quedó en familia.
El talento es increíble, y lo que nos dan, por supuesto, es que no se puede subestimar cómo estos personajes florecen y se desarrollan una vez que nos conectamos con la persona específica real para cada uno de ellos. Personalicé los diálogos y las escenas para ellos y se partió de ahí para que con los matices encontraran las voces de sus personajes”, compartió.
Mark Hamill, Luke Skywalker en el universo de Star Wars, también se sumó a este núcleo salvaje como Thorn, un oso grizzly.
Uno de los aspectos del libro y la película es que todos estos animales dispares se ven arrojados a esta situación en la que tienen que contenerse. Obviamente un oso es un depredador, pero tiene que trabajar por el bien común, por lo que coexiste pacíficamente con todos”, dijo Hamill en SDCC.

TALENTO PURO
- Es la primera vez que Lupita Nyong’o presta su voz para una cinta animada en su totalidad
- Mark Hamill, Pedro Pascal y Lupita Nyong’o han formado parte del universo de Star Wars como Luke Skywalker, El Mandalorian y Maz Kanata
- Catherine O’Hara, quien interpreta a una zarigûeya, participa, además de Robot salvaje, en Beetlejuice Beetlejuice, todavía en carteleras internacionales
Con información de Jorge Santamaría.