Efectividad de métodos anticonceptivos: descubre cuál es el mejor de todos

Existen una gran variedad de mitos y realidades acerca de la efectividad de los métodos anticonceptivos, y si te surgen algunas dudas, aquí te compartimos mayor información.
Es muy importante que sepas que debes acudir con un experto que pueda brindarte mayor información acerca de los métodos anticonceptivos para que puedas elegir el mejor para ti.

Recuerda que existen una gran variedad de productos que puedes utilizar, sin embargo, será indispensable que identifiques cuáles son los más saludables y adecuados para ti.
Después de conocer esta información, te compartimos más acerca de la efectividad de métodos anticonceptivos.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más conocidos?
De acuerdo con información de ‘Derecho a acceder a métodos anticonceptivos’, se menciona que existen 12 populares métodos que se pueden utilizar, los cuales son:
- Preservativo
- Anticonceptivos inyectables
- Pastillas combinadas
- Pastillas de una sola hormona
- Anticoncepción de Emergencia (AHE)
- Dispositivo Intrauterino (DIU)
- Implante subdérmico
- Ligadura Tubaria
- Vasectomía
¿Cuál es la efectividad de los métodos anticonceptivos?
Recuerda que la efectividad de estos métodos anticonceptivos puede variar de acuerdo con su tipo y el uso correcto de utilizarlo, aquí te compartimos algunas opciones.

De acuerdo con algunos expertos, las píldoras anticonceptivas tienen una efectividad del 91% con uso típico, mientras que el parche y anillo vaginal tienen un 91% con uso típico y del 99% con uso perfecto.
La inyección anticonceptiva tiene una efectividad del 94% con uso típico y del 99% con uso perfecto, mientras que el implante subdérmico tiene una efectividad del 99.95%.
Existen otros métodos como el DIU hormonal y el DIU de cobre con el 99% de efectividad; sin embargo, el condón masculino tiene un 85%, el condón femenino 79% y el diafragma 88%.
Toma en cuenta que existen otras opciones como los métodos de ritmo y coito interrumpido, que tienen una efectividad del 78%, la esterilización como ligaduras de trompas o vasectomía, y los anticonceptivos de emergencia.
¿Qué método anticonceptivo es más recomendable?
Es indispensable que acudas con un experto que te brinde mayor información acerca de los métodos anticonceptivos, aunque hay algunas opciones que puedes considerar.
Para las personas que desean alta efectividad y sin acudir constantemente al médico, pueden utilizar el DIU o el implante subdérmico, aunque podrían causar algunos cambios hormonales.
Por otro lado, los preservativos son ideales si se busca protección contra infecciones de transmisión sexual, mientras que las píldoras anticonceptivas, parches o anillos vaginales son buenas opciones reversibles si se puede mantener una rutina diaria o semanal.