Nuevo día feriado en México: ¿Sabías que te pagarán triple si lo trabajas?

Este año, México estrena un nuevo día feriado obligatorio, el 1 de octubre, según lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales reformada en 2021.
Esta nueva fecha se implementa debido al adelanto en la transición del Poder Ejecutivo, que tradicionalmente ocurría el 1 de diciembre, y que a partir de ahora se llevará a cabo el 1 de octubre cada seis años. Este cambio no solo marca un hito en el calendario cívico del país, sino que también trae importantes implicaciones para los trabajadores.
Reforma Electoral y el nuevo día de descanso: ¿Qué implica para los trabajadores?
La reforma electoral de 2021 no solo adelantó la fecha de la toma de protesta presidencial, sino que también creó un nuevo día de descanso obligatorio. Esto significa que, a partir del 1 de octubre de 2024, los trabajadores en México tendrán derecho a un día de asueto adicional cada seis años, coincidiendo con la renovación de la Presidencia de la República. Este día será un feriado oficial en todo el país, lo que permite a los ciudadanos participar en este importante evento cívico sin comprometer sus obligaciones laborales.
¿Cómo afecta el nuevo feriado a los derechos laborales en México?
Para los trabajadores, este nuevo día feriado trae consigo derechos adicionales que son importantes conocer. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleados que sean requeridos para trabajar en un día de descanso obligatorio, como el 1 de octubre, tienen derecho a recibir una compensación económica especial. Esta remuneración se traduce en un pago triple: su salario diario más el doble de este como bono adicional.
Este cambio no solo garantiza el derecho al descanso en una fecha clave para el país, sino que también asegura una compensación justa para aquellos que deban trabajar en ese día.
Por qué se paga triple si trabajas el 1 de octubre en México
El Artículo 75 de la LFT establece claramente que los trabajadores que laboren en un día de descanso obligatorio deben recibir un pago triple. Esto incluye su salario diario más una cantidad equivalente al doble de su salario, lo que convierte al 1 de octubre en una de las fechas más redituables para aquellos empleados que sean requeridos para trabajar.
Además, si este nuevo día feriado cae en domingo, los trabajadores tienen derecho a una prima dominical adicional, incrementando aún más sus ingresos por ese día.
Impacto económico del nuevo día feriado: Lo que debes saber
La incorporación del 1 de octubre como feriado no solo tiene implicaciones laborales, sino también un impacto económico a nivel nacional. La necesidad de compensar a los trabajadores que laboren en este día con un pago triple representa un gasto adicional para las empresas. Sin embargo, también se considera un paso positivo hacia el reconocimiento y respeto de los derechos laborales en el país.
Además, este nuevo día de descanso obligatorio podría influir en la planificación de actividades empresariales, educativas y gubernamentales, ya que se trata de una fecha clave para la transición del poder presidencial.
Con este nuevo feriado, México sigue avanzando en la consolidación de derechos laborales que no solo protegen a los trabajadores, sino que también reflejan la importancia de las fechas cívicas en la construcción de la identidad nacional.