Monreal anuncia que la reforma electoral de AMLO será aplazada hasta nueva legislatura

En un giro inesperado, Ricardo Monreal Ávila, próximo coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador será desechada en la actual legislatura. Esta decisión fue tomada en conjunto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y se informó públicamente el 27 de agosto de 2024.
Durante una conferencia de prensa, Monreal señaló que la iniciativa, que buscaba reformar profundamente el sistema electoral mexicano, incluyendo la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por voto popular y la desaparición de organismos públicos locales, no será discutida en este periodo legislativo. “Vamos a esperar a un mejor momento. El hecho de que no se discuta en este periodo, hasta el 29 de agosto, quiere decir que, automáticamente, queda desechada esa iniciativa en materia de Reforma Electoral”, explicó.
Sheinbaum y Monreal: la reforma electoral requiere mayor análisis y reflexión
La decisión de aplazar la reforma electoral no fue tomada a la ligera. Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión como presidenta de México en octubre de 2024, explicó que la reforma electoral fue la única del paquete de 20 reformas enviadas por AMLO que no fue dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales. Esto, sumado a la necesidad de un análisis más profundo, llevó al equipo de Morena a optar por postergar su discusión hasta la próxima legislatura.
“La presidenta electa ha considerado que requiere de un mayor análisis y reflexión la reforma electoral porque tenemos que completarla bien”, señaló Ricardo Monreal, reafirmando la importancia de no apresurar un cambio tan significativo para la democracia mexicana.
¿Qué proponía la reforma electoral de AMLO y por qué se aplazó?
La reforma electoral de AMLO incluía cambios estructurales que habrían transformado el sistema electoral mexicano. Entre las propuestas destacaban la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), la elección de consejeros mediante voto popular, la reducción del número de senadores a la mitad, y la desaparición de diputaciones plurinominales. Además, la reforma planteaba imponer un límite en el número de diputados locales por habitante, buscando una mayor representatividad y eficiencia en el sistema legislativo.
Sin embargo, la magnitud de estos cambios y el impacto que podrían tener en el equilibrio de poder y en la representatividad política del país fueron razones suficientes para que Morena decidiera aplazar su discusión. “Quedaría la reforma electoral para un replanteamiento después (…) Tenemos que completarla bien”, explicó Monreal.
Morena replanteará la reforma electoral en la próxima legislatura
Aunque la reforma electoral fue desechada en la actual legislatura, Monreal dejó claro que no se ha abandonado la idea de reformar el sistema electoral mexicano. De hecho, se espera que la iniciativa sea uno de los temas principales a discutir en la próxima legislatura, una vez que se haya realizado un análisis más profundo y se hayan considerado todas las implicaciones.
Esta decisión refleja una estrategia calculada de Morena y de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quienes buscan evitar errores y asegurar que cualquier reforma que se implemente esté bien fundamentada y sea ampliamente aceptada por los diferentes sectores políticos y sociales del país.
El impacto del aplazamiento de la reforma electoral en la agenda política de Morena
El aplazamiento de la reforma electoral podría tener un impacto significativo en la agenda política de Morena. Si bien esta decisión permite un mayor tiempo para el análisis y la reflexión, también deja en suspenso cambios que el gobierno de López Obrador consideraba fundamentales para fortalecer la democracia en México.
No obstante, la estrategia de Morena podría resultar en una reforma más robusta y consensuada en el futuro, evitando así el riesgo de conflictos o polarización política en un momento crucial para el país. El tiempo dirá si esta decisión fue la más acertada para el partido y para la nación.