Espectáculos

Tipos de gentileza: trilogía súper emocional

Excélsior platicó con Yorgos Lanthimos sobre el significado de los tres relatos que forman su nueva antología, que se adentra a la complejidad de las relaciones humanas y los sentimientos

CANNES.- Subversivo, indómito, controversial y genial. Yorgos Lanthimos está listo para incomodarnos nuevamente en la sala de cine con Tipos de gentileza, una película que nació después de leer la historia de Calígula (emperador romano, siglo I A.C. ) que le detonó una serie de preguntas sobre la libertad, el control y la manipulación.

La cinta, estructurada como un tríptico en la que los mismos actores asumen personajes diferentes en cada historia, es protagonizada por Emma Stone y Jesse Plemons, quien ya ganó un Oscar a la Mejor actriz bajo la dirección del cineasta griego por Pobres criaturas y el segundo, esposo de Kirsten Dunst, quien se alzó con el premio al Mejor actor en el pasado Festival de Cannes.

Fue precisamente en la Costa Azul francesa, donde Excélsior tuvo un encuentro con Lanthimos para explorar las motivaciones que lo llevaron a filmar (en celuloide) Tipos de gentileza, pero también para charlar sobre lo que significa sobrevivir como autor dentro de la demoledora maquinaria de hollywoodense.

Emma Stone mencionó que no eres tan intenso como tus películas

Ah, muy bien, eso fue muy amable de su parte, decir que no soy un tipo intenso
(risas).

 

¿Puedes detectar qué formó tu visión artística, que es al mismo tiempo perversa, afilada y única?

No lo sé, pero el mundo en sí mismo se encarga de darte forma, por supuesto que somos el resultado de muchas influencias: lo que te pasó, lo que te impresionó, lo que no, las circunstancias, haber crecido en Grecia y ver el mundo de cierta manera, creo que hay mucho en cada persona que nos hace únicos como individuos y es entonces el cómo tomas eso y lo traspasas a tu trabajo, o la manera en la que expresas esas experiencias, nunca es fácil definirlo.

¿En dónde nace la idea para
esta película?

Todo comenzó cuando leí a Calígula. Hay partes del control que se ejerce sobre la gente, la confianza, la voluntad, sobre la vida y la muerte. Descubrí que esas situaciones existen hoy en día y entonces me decidí a explorarlas en un ambiente contemporáneo. Ese fue el punto inicial de esta historia.

Es una película devastadora y desesperanzadora, ¿esa es tú visión
de la sociedad hoy en día?

Aunque la película sea un poco oscura, creo que el humor ayuda y creo que es divertida en muchos sentidos. Y es que el humor siempre ayuda cuando se trata de ver cosas terribles. También creo que confrontarnos, ver las cosas de diferentes perspectivas es esperanzador.

Puedes compartirnos sobre la elección de Jessie Plemons como protagonista. ¿Por qué lo elegiste?

Pienso que es uno de los mejores actores de su generación, lo he estado observando durante muchos años y simplemente quería trabajar con él. Así es que sólo pensé que esta era una gran oportunidad. Ya sabes, también creo que es genial y eso es todo.

¿Cuál es el secreto para vender un guion, una historia tan personal y autoral como esta a un estudio de Hollywood? Porque estamos hablando de una película independiente que es producida por 20th Century Studios (Walt Disney Studios).

Es difícil hablar de qué es pequeño y qué es grande en estos días en la industria. Es realmente difícil de entender. Pero creo ya habíamos trabajamos con ellos, tienen fe en los cineastas y hemos desarrollado una buena relación. Disfruto de una libertad creativa y me siento muy afortunado, porque la hemos construido por nosotros mismos. Nadie ha estado ahí para decirnos “si o no”.

¿Crees que la libertad puede ser una especie de prisión?

Creo que la película refleja la complejidad de las relaciones. Si es lo mejor o si las reglas y estructuras en nuestras vidas nos benefician,  o si nos ayuda romper con ellas, creo que las conclusiones absolutas son muy complejas. Cuando eres absolutamente libre muchas responsabilidades vienen con ello. Las personas lo pueden manejar de diferentes formas.  Puede resultar restrictivo, depende de cómo lo manejas.

¿Nos puedes compartir tu metodología para trabajar con los actores? ¿Qué tanta libertad les das o qué tanto controlas su actuación?

No lo hago. Creo que hay demasiado trabajo en escribir el guion. Paso mucho tiempo escribiendo, yendo y viniendo. Somos  muy precisos para encontrar una voz particular. Hablamos mucho, y ensayamos, pero no hablamos de cómo van a decir las cosas, o cómo van a actuar, lo que trato es darles la libertad para hacer lo que ellos creen que es correcto.

¿Tan sencillo?

¡Ah! Y que no se sientan vergüenza, que no se juzguen o juzguen a sus colegas, sino crear una atmósfera en la que puedan ser estúpidos o ridículos, no importa, confiamos unos en los otros. Se trata más de probar cosas y que instintivamente puedan entender lo que es adecuado por su trabajo particular y muchas veces se trata de encontrar algunas versiones diferentes, así es que al editar puedes encontrar el tono o la atmósfera, incluso, algunas veces, la historia. En el cine se trata de probar cosas en conjunto.

Tipos de gentileza está disponible desde este fin de semana en varias pantallas de Sala de Arte de Cinépolis y en complejos selectos de Cinemex, de acuerdo con la página de ambas compañías.

Se trata de una producción de clasificación C (para mayores de 18 años), que al puro estilo de Yorgos exige al espectador una atención plena al desarrollo de las historias que transcurren en 164 minutos.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications