10 señales de que tu metabolismo de lípidos podría estar dañado

¿Qué significa el metabolismo de los lípidos?
El metabolismo de los lípidos es un conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales el cuerpo descompone, utiliza y almacena grasas. De acuerdo con información del National Institutes of Health, los triglicéridos, fosfolípidos y colesterol son parte del metabolismo lipídico.
El metabolismo lipídico abarca desde la digestión de grasas en el intestino hasta su transporte en la sangre, y su conversión en energía o almacenamiento en el tejido adiposo para mantener el equilibrio energético del cuerpo. Las grasas proporcionan una fuente de energía para utilizar cuando el suministro de carbohidratos es insuficiente.

Foto: Getty Images
Además, los lípidos ayudan a absorber vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y son fundamentales para la formación de membranas celulares y la producción de hormonas como los esteroides. Sin embargo, existen varios factores que podrían dañar el metabolismo de los lípidos, como llevar una dieta alta en grasas saturadas y azúcares, el sedentarismo, el estrés crónico y la genética.
¿Qué pasa cuando se daña el metabolismo de los lípidos?
Cuando el metabolismo de los lípidos se daña, el cuerpo pierde la capacidad de procesar adecuadamente las grasas, causando una acumulación de lípidos en la sangre y en órganos como el hígado. Entre las principales señales de alerta se encuentran las siguientes:
- Aumento de triglicéridos y colesterol en sangre
- Acumulación de grasa en el hígado (hígado graso)
- Obesidad o aumento de peso
- Fatiga crónica
- Dolor abdominal, especialmente en el área del hígado o páncreas
- Resistencia a la insulina
- Inflamación generalizada
- Dificultad para perder peso
- Aparición de xantomas (depósitos de grasa bajo la piel)
- Mayor riesgo de pancreatitis
De no tratarse a tiempo, podrían manifestarse algunos problemas de salud, como el hígado graso no alcohólico, donde las grasas se acumulan en el hígado, causando inflamación y, en casos graves, cirrosis. Además, el aumento de grasa en el páncreas puede desencadenar pancreatitis.
¿Cómo evitar daños en el metabolismo de los lípidos?
Si tus estudios de triglicéridos salieron altos, no entres en pánico. Para evitar daños en el metabolismo de los lípidos es importante llevar una alimentación balanceada. Lo más recomendable es que acudas con tu médico para revisar a qué se debe ese aumento en lípidos.
Prioriza el consumo de grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, aguacate y pescados ricos en omega-3, mientras reduces las grasas saturadas y trans. Además, mantener un peso saludable a través de la actividad física regular ayuda a mejorar la forma en la que se utilizan los lípidos en el cuerpo para prevenir su acumulación.
Ahora que ya sabes qué es el metabolismo de los lípidos y qué señales de alerta indican un daño, no ignores nuestras recomendaciones. ¡Cuídate mucho!