Nacional

En medio del paro en Poder Judicial, AMLO pide a presidenta de SCJN resuelva casos de Salinas Pliego

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará un oficio a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitando la resolución de dos importantes asuntos fiscales que involucran a las empresas del empresario Ricardo Salinas Pliego.

Durante su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el mandatario expresó su preocupación por la falta de avances en estos casos fiscales, señalando la urgencia de una pronta resolución, y destacó que la Corte no se sumó al paro nacional en contra de reforma al Poder Judicial.

“Le pediré, y lo vamos a hacer hoy por escrito, a la presidenta que tiene el paquete de dos asuntos fiscales de 35 mil millones, tienen ahí y si ella no está en huelga, ya puede resolver”, declaró el mandatario, enfatizando la importancia de que el Poder Judicial actúe con celeridad en estos temas.

 

Esta solicitud se da en un contexto de fricción entre el presidente López Obrador y Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, cuya relación se ha deteriorado significativamente en los últimos meses.

El 20 de marzo pasado, el SAT reveló que el adeudo total de las empresas de Grupo Salinas asciende a 63 mil millones de pesos.

Según Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, de esta cifra, 53 mil millones corresponden a juicios fiscales anteriores y en proceso, mientras que los 10 mil millones restantes derivan de créditos emitidos durante la actual administración federal.

Martínez Dagnino también explicó que, de los 53 mil millones en juicios fiscales, el monto original que debieron pagar las empresas de Salinas era de 38 mil millones de pesos, incluyendo siete casos de “consolidación fiscal”, un esquema que permitía aplazar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Paro de trabajadores del Poder Judicial

Jueces y magistrados se sumaron oficialmente a la medianoche de este miércoles al paro nacional en oposición a la reforma al Poder Judicial promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el primer minuto de este miércoles, comenzó la suspensión indefinida de labores en el Poder Judicial de la Federación. 

Este miércoles, en su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador reiteró que con la reforma judicial no se afectarán los derechos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

 

“Solo que sepan que ellos no van a perjudicarse con la reformas, o sea, es a favor de los trabajadores”, manifestó López Obrador.

La reforma, propuesta por el Ejecutivo federal, ha generado preocupación y rechazo entre los magistrados y jueces, quienes la ven como un intento de centralizar el poder en manos del gobierno, poniendo en riesgo la autonomía judicial y, por ende, la democracia misma.

La juez federal Juana Fuentes Velázquez, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), fue clara en su mensaje durante una manifestación frente al Palacio de Justicia de San Lázaro.

 “Nos enfrentamos a una crisis constitucional sin precedentes, una crisis que podría desestabilizar nuestras instituciones y erosionar los derechos fundamentales de los ciudadanos”, advirtió Fuentes Velázquez ante cientos de funcionarios judiciales congregados.

En su discurso, la juez Juana Fuentes enfatizó que la reforma no solo amenaza la independencia judicial, sino que también pone en peligro la confianza pública en las instituciones del país.

“Esta reforma, disfrazada de modernización, es en realidad un golpe mortal a la democracia, una afrenta directa a los principios sobre los cuales se funda nuestro sistema de justicia”, declaró, recibiendo aplausos de los asistentes.

El paro nacional en el que jueces y magistrados se sumaron al paro nacional es una medida drástica, adoptada después de extensas deliberaciones dentro del gremio.

 

Según Fuentes Velázquez, la decisión de detener las labores no fue tomada a la ligera, sino como una última defensa contra la concentración de poder. “No podemos permitir que la justicia sea subyugada por intereses políticos. Nuestra responsabilidad es con la ley, con la verdad, y con el pueblo mexicano”, afirmó.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications