Salud

FDA autoriza la primera prueba de sífilis casera ante aumento de casos de contagio al 80%

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la primera prueba casera de venta libre para detectar la sífilis, debido al aumento de casos de contagio en un 80 por ciento, con más de 200 mil casos en 2022, la cifra más alta desde 1950, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Ilustración de células de sífilis FDA autoriza primera prueba de sífilis casera

Foto: Getty Images

¿Qué es la sífilis y cómo se contagia?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. De acuerdo con información de los CDC, puede ocasionar graves problemas de salud si no se trata a tiempo, ya que esta afección es astuta en el cuerpo, avanzando por fases y, en cada una, ocasiona diferentes síntomas de alerta.

  • Primaria: se manifiesta a través de una úlcera indolora llamada chancro, que aparece en el lugar donde la bacteria ingresó al cuerpo, generalmente en los genitales, el recto o la boca.
  • Secundaria: pueden aparecer erupciones cutáneas, fiebre, fatiga y dolores musculares.
  • Latente: en esta fase, la sífilis no presenta síntomas visibles, aunque la bacteria sigue en el cuerpo. Puede durar años y, aunque no haya señales externas, la infección aún es contagiosa en los primeros años.
  • Terciaria: es la fase más grave. Suele aparecer años o décadas después de la infección inicial, afectando órganos importantes como el corazón, el cerebro e incluso el sistema nervioso. Puede causar daños irreversibles, como ceguera, demencia y problemas cardíacos.
Lesiones síntoma de sífilis FDA autoriza primera prueba de sífilis casera

Foto: Getty Images

La sífilis se contagia principalmente a través del contacto sexual directo con una persona infectada, pero la bacteria también ingresa en el cuerpo a través de pequeñas heridas en la piel o en las membranas mucosas. Por otra parte, una mujer embarazada puede transmitir la sífilis a su bebé, desarrollando sífilis congénita.

¿Cuál es la prueba de sífilis casera autorizada por la FDA?

A través de un comunicado emitido por la FDA, el nuevo test de la empresa biotecnológica NOWDiagnostics, denominado First To Know Syphilis, detecta en tan solo 15 minutos y con una sola gota de sangre si una persona padece sífilis o no, lo que agiliza los tiempos de detección.

El acceso a las pruebas en el hogar puede ayudar a aumentar la detección inicial de la sífilis, incluso en personas que pueden ser reacias a consultar a su proveedor de atención médica sobre una posible exposición a una infección de transmisión sexual. Esto puede conducir a un aumento de las pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico, lo que puede resultar en un aumento del tratamiento y una reducción en la propagación de la infección”, describe el comunicado.

De acuerdo con los CDC, los casos de sífilis en Estados Unidos aumentaron un 80 por ciento entre 2018 y 2022, pasando de 115.000 a más de 207.000. Sin embargo, esta tendencia al alza se ha mantenido durante décadas. Hasta ahora, no existía una prueba de venta libre para detectar la sífilis.

 

Prueba casera de sífilis FDA autoriza primera prueba de sífilis casera

Foto: Getty Images

Pero el nuevo test ofrece resultados en minutos, sin necesidad de receta médica, permitiendo a las personas la oportunidad de tratarse antes de que la infección progrese a fases cuyos daños sean irreversibles.

¿Cuándo estará disponible la prueba de sífilis casera autorizada por la FDA?

La prueba de sífilis casera fue autorizada por la FDA tras presentar hasta un 93.4 por ciento de efectividad. De acuerdo con NOWDiagnostics, se espera que esté disponible para el público en la segunda mitad de 2024, con un precio estimado de 29.98 dólares (equivalente a 559.97 pesos mexicanos).

Detectar la sífilis a tiempo es importante para prevenir graves complicaciones en la salud. Además, recuerde que en mujeres embarazadas, la sífilis puede transmitirse al bebé. ¡Cuídate mucho!

Si te interesa saber por qué aparecen bultos vaginales y cuándo debes buscar atención médica, quédate a ver el siguiente video.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications