OMS declara emergencia por Mpox; el mayor nivel de alerta de la viruela del mono

Tras meses de incertidumbre, el miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud declaró a la viruela del mono (Mpox) como una emergencia internacional de salud pública, el máximo nivel de alerta, te contamos lo que se sabe hasta el momento.
¿Qué dijo la OMS sobre la viruela del mono (Mpox)?
A través de un comunicado, la OMS declara a la viruela del mono (Mpox) como una emergencia internacional de salud pública por segunda vez en dos años, así lo confirmaría un miembro del comité en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Foto: Getty Images
“Hoy se reunió el Comité de Emergencia de Mpox y me comunicó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional. Acepté esa recomendación” se lee en la cuenta de Tedros Adhanom Ghebrey, director de la agencia sanitaria de la ONU.
Se destaca que los 15 miembros del comité consideraron que se cumplen los criterios para declarar a esta enfermedad como emergencia internacional dado el incremento de los casos que, en este caso están centrados en África, particularmente en República Democrática del Congo.
Según destacan, las características de este virus son más peligrosas porque es causado por el clado I, cuya tasa de mortalidad se estima en un 3.6%, además de que esta variante provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, en contraste con otras variantes que únicamente provocaban este síntoma en zonas localizadas de la boca, cara o genitales.
Desde enero de 2022, se ha registrado un aproximado de 38,465 casos en 16 países del continente africano, teniendo como resultado 1456 muertes. Sin embargo, en 2024 se ha observado un aumento del 160%.
Dado el crecimiento de casos y aumento de mortalidad por el clado I de viruela del mono (Mpox), la OMS ha decidido declararla como emergencia internacional de salud pública que, en sus palabras “debería preocuparnos a todos”.

Foto: Getty Images
¿Cómo se contagia la viruela del mono?
A pesar de las diferencias entre variantes de Mpox, la vía de transmisión es la misma, siendo el contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o mucosas de animales infectados.
Además, según informa el portal oficial de la OMS, la viruela del mono o viruela símica, la vía de transmisión secundaria se puede producir por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada o bien, por el contacto con objetos contaminados con los que haya entrado en contacto la persona infectada.
Aunque también ha ocurrido que se transmita de madres a hijos a través de la placenta, lo que se considera como viruela símica congénita.

Foto: Getty Images
Síntomas de la viruela del mono
En vista de que la OMS declara Mpox como emergencia internacional de salud pública, es necesario aprender a reconocer los síntomas de la misma para acudir a buscar atención médica inmediatamente.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades comparten algunas señales que debes vigilar:
- Sarpullido que puede presentarse en manos, pies, pecho, rostro, boca, cerca de los genitales o incluso en todo el cuerpo.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Agotamiento.
- Dolores musculares y de la espalda.
- Dolor de cabeza.
- Síntomas respiratorios (dolor de garganta, congestión nasal o tos).
En el caso del sarpullido, se ha observado que puede ocurrir por diferentes etapas, que incluyen la formación de costras antes de sanar, además de que pueden parecer granos o ampollas al principio y causar dolor o picazón.
Ahora que sabes por qué la OMS declara a la viruela del mono (Mpox) como una emergencia internacional de salud pública, pon atención a los síntomas y vías de contagio y ante cualquier sospecha, acude con un especialista inmediatamente.