Espectáculos

Alejandro Lerner hace ‘Todo a pulmón’; continúa de gira

Quizá la carrera de Alejandro Lerner esté centrada en su éxito Todo a pulmón, de 1983 y que, además de él, inmortalizara Miguel Ríos.

Pero en su trayectoria artística de más de 40 años, el argentino ha trabajo para Céline Dion; le hizo un tema (con Érika Ender) a Jenni Rivera que salió después de la muerte de la cantante (Aparentemente bien), y ha escrito para Pepe Aguilar.

En los años 90 le dio a Luis Miguel Dame, una canción que El Sol de México sigue interpretando, como lo hace en su gira actual.

Todo ello y el cariño de la gente a través de sus propias historias fueron reconocidas por la Academia Latina de la Grabación quien lo reconocerá con el Premio a la Excelencia Musical en una ceremonia el 10 de noviembre en Miami.

En charla con Excélsior, Lerner asegura que el premio llega en un momento increíble porque “uno necesita a veces renovar el combustible y creo que esto me lo renueva para los próximos 42 años que me faltan de carrera”, subraya.

 

 

Hay dos premios: uno es el cariño de la gente, que eso no se puede dimensionar, pero el premio de la Academia por una carrera, una continuidad por tantos años, por tantas canciones, creo que es sin duda el premio más importante que he recibido en mi carrera, así que cuando me lo dijeron me largué a llorar muy emocionado. Todavía me emociono cuando lo pienso. Y lo primero que pienso es que se lo dedico a mis padres, a Dios, a mi país, a toda esta innumerable cantidad de amigos y artistas con los que he compartido”, expresa.

El primero que le aparece siempre en la mente, enfatiza, es Armando Manzanero. Lerner era (sigue siendo) un músico de rock que peleaba por la vuelta de la democracia en su país y, cuando llegó, empezó a viajar por Latinoamérica y fue cuando conoció al cantautor yucateco.

El maestro Armando Manzanero me cambió la vida porque yo me convertí en un cantante melódico pop rock y yo ni sabía que podía hacer buenas canciones de amor. Empezamos a ser amigos, nunca dejamos de grabar juntos, ni de soñar proyectos que nos unían”.

Lerner recuerda su gira por Latinoamérica A dos pianos con Manzanero, pero también su trabajo con grandes de la música hispanoamericana como Carlos Santana, Mercedes Sosa y, desde luego, Luis Miguel, a quien considera el mejor de Hispanoamérica.

Saber que Luismi sigue tocando su tema Dame lo pone muy feliz. Incluso, cantó con él durante su paso por Argentina.

Bueno, yo canté desde la popular (en su asiento) y él canto desde el escenario, pero cantamos juntos y lo filmé. Yo estaba con mi familia, con mi teléfono y dije ‘cumplí el sueño de mi vida de cantar con Luis Miguel’. Él cantaba ‘Dame una prueba de amor’ y yo también”, dice juguetón.

ROMANTICISMO

Ante ritmos como el urbano, el reguetón y los corridos, en sí la moda, Lerner considera que, tarde o temprano más allá de éstos, lo que renace en las personas cuando se enamoran o cuando se sienten solas es el romanticismo.

Por eso el romanticismo aparece con la voz de Luis Miguel o en la voz de nuevos artistas. Hoy quizás el Siglo XXI todavía no ha dado una figura así como yo que he escuchado la música en los 60, 70, 80 o 90.

He tenido la posibilidad de escuchar una época extraordinaria desde los Beatles hasta ahora de intérpretes, compositores de variedad, porque el rock lo que tenía era su gran variedad de incluir.

Yo después amplié mi espectro con Armando (Manzanero) con tocar folclor con jazz, por eso también hacía música de fusión con ritmos latinoamericanos… en la música de hoy hay artistas que me gustan sobre todo de mi país como Nicki Nicole que son frescos, que tienen este lenguaje que tiene que ver con el trap y lo urbano, pero que de alguna manera todavía pueden llegar a tener una buena canción, por lo menos una canción que me guste, que pueda yo reconocer como algo con lo que me identifico; después hay otros lenguajes que son quizás muy poco melódicos, que son más rítmicos, con una letra que quizás no entiendo porque es como un slang, un lenguaje demasiado urbano, entonces me es más difícil por mi edad o por mi cultura identificarme emocionalmente, pero siempre encuentro algo con lo que sí y después están los grandes intérpretes que son eternos”, explica.

 

Imagen intermedia

PULMÓN HONESTO

Canciones emblemáticas como Para quererme bien, Cuatro Estrofas (que cantó con Cecilia Toussaint en el Teatro de la Ciudad en los 90) y desde luego Todo a pulmón fueron escritas cuando Lerner comenzó a ser una figura popular, para saber qué ganaba y qué perdía con la exposición.

No me dejes de mirar a los ojos ni me mientas / No quiero ser tan importante todavía / No te dejes atrapar por mi imagen / Yo también estoy sufriendo / Cuánto hay que perder, cuanto más hay que perder”, recuerda parte de la letra de Cuatro estrofas.

(Todo a pulmón), con el tiempo, después de 40 años, no es más para mí. Esa canción es como una ideología, mi referente. Cuando yo no represento Todo a pulmón es porque estoy haciendo las cosas. No hay concierto que no termine con ella sin micrófono, a capela. En un estadio con 100 mil, 10 mil o 400.

¿Si envejece bien? Las canciones, las obras de arte, las películas lo hacen y sabes ¿por qué?, por que fueron canciones que no han tenido un doble sentido, son honestas. No hubo una búsqueda de efecto comercial… y sin embargo, es una canción que ha quedado por casi 50 años desde que yo la compuse en una un departamento prestado y hasta el día de hoy sigue siendo una gran cédula de identidad para mí.

Estoy muy feliz con todo con mi presente y con mi futuro”, concluye.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications