Sheinbaum niega sobrerrepresentación
Le dice al Tribunal Electoral cómo debe asignar las plurinominales

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó que en los próximos días el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene que ratificar el número de diputados y senadores que le corresponden a cada partido político, por lo que “lo único que tiene que hacer es lo mismo que ha hecho en las últimas elecciones”.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum señaló que el pueblo de México eligió con sus votos el número que le corresponde a cada partido político, pero recientemente la oposición ha acusado que hay una sobrerrepresentación de los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Esto es completamente falso, lo único que tiene que hacer el Tribunal Electoral es hacer lo mismo que se ha seguido en las últimas elecciones y asignar los diputados y diputadas que le corresponden a cada partido político”, declaró.
La próxima presidenta le recordó al Tribunal Electoral que hay 300 diputadas y diputados electos directamente en cada uno de los distritos electorales y 200 diputadas y diputados que se distribuyen de manera proporcional, es decir, los 200 plurinominales.
“En el caso de Senado son dos senadores por estado de la República. Un senador de la primera minoría y también una lista que se distribuye como representación proporcional. En los últimos años se han seguido las mismas reglas que están establecidas en la Constitución y en las leyes electorales, eso es lo que dijo el pueblo de México, el número de votos que le corresponden a cada partido”, sostuvo Sheinbaum.
“Una vez que hago esto el Tribunal Electoral, entonces, a partir del 1 de septiembre, estará conformado la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, y como la ha establecido ya el INE, pues tenemos una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría muy importante en la Cámara de Senadores. Esto significa que vamos a seguir avanzando en estas reformas Constitucionales, que hay que ser muy claros, lo que representa es más justicia, más libertades, más democracia y más bienestar para el pueblo de México. Ese fue el mandato popular del 2 de junio”, destacó.
Finalmente, la virtual presidenta electa sostuvo que, como lo adelantó el Tribunal Electoral, será el 15 de agosto cuando recibirá la constancia de mayoría que la acredita legalmente como la próxima presidenta.
Alertan por sobrerrepresentación de Morena y aliados
Los partidos aliados, la Secretaría de Gobernación y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador han acusado a la oposición de abrir el debate en torno a la sobrerrepresentación con la intención de que Morena y aliados no obtengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados y así impedir la aprobación de la reforma al Poder Judicial y otras prioritarias.
Sin embargo, exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova han alertado del riesgo de que esto ocurra en la Cámara de Diputados, y se distorsione la composición del Congreso, asignándole al oficialismo un número mayor de curules del que les corresponde conforme al porcentaje de votación obtenido en las urnas.
A la par, la oposición anunció que impugnará la asignación de diputados de Representación Proporcional en caso de que el oficialismo obtenga “una sobrerrepresentación ilegal”.