¿WiFi quedó atrás? Presentan nueva opción de alta velocidad y con menor interferencia

Por años, nos hemos conectado a internet a través de una red WiFi, pero, ¿sabías que hay una nueva tecnología que es una opción de alta velocidad y que tiene menor interferencia? Vamos a conocer a detalle cómo es que funciona y quién ha sido el creador de esta innovación.
Se trata de LiFi (Light Fidelity), una tecnología prometedora que podría superar al WiFi en muchos aspectos. Utiliza la luz visible, infrarroja y ultravioleta para transmitir datos, en contraste con el WiFi, que emplea ondas de radio. La tecnología LiFi modula la luz emitida por LED de alta velocidad para enviar datos.
Estos LED parpadean a una velocidad imperceptible para el ojo humano, y la señal de luz modulada es captada por un receptor fotosensible que convierte la luz en datos electrónicos. Desde su propuesta en 2011 por el profesor Harald Haas, el LiFi ha avanzado significativamente.
Recientemente, la aprobación del estándar IEEE 802.11bb ha sido un paso importante para esta tecnología, ya que establece una base para la interoperabilidad y adopción masiva del LiFi. Una de las principales ventajas del LiFi es su velocidad de transmisión. Se han alcanzado velocidades de hasta 9.6 Gbps, mucho más altas que las del WiFi, que típicamente alcanza hasta 1 Gbps.
Además, el LiFi tiene menor interferencia, ya que la luz visible no atraviesa paredes, lo que mejora la seguridad y reduce el riesgo de acceso no autorizado. El LiFi también se destaca por su eficiencia energética, dado que utiliza LED, conocidos por su bajo consumo. Además, la tecnología permite un mayor ancho de banda debido a la capacidad de la luz visible para manejar más datos simultáneamente comparado con las ondas de radio del WiFi.
Sin embargo, el LiFi tiene limitaciones. Su alcance es menor que el del WiFi, limitándose a unos 10 metros frente a los 32 metros del WiFi. Además, requiere una línea de visión directa entre el emisor y el receptor, lo que puede ser un desafío en ciertos entornos. A pesar de estas limitaciones, el LiFi tiene aplicaciones valiosas en entornos donde la seguridad y la velocidad son críticas, como en hospitales, aviones, y entornos industriales.
Además, con la nueva estandarización, se espera una adopción más amplia en sectores como la educación y las redes domésticas, donde la tecnología podría complementar al WiFi en lugar de reemplazarlo por completo. Con el tiempo, y a medida que se desarrollen nuevas especificaciones para mejorar su alcance y capacidad, el LiFi podría transformar cómo nos conectamos a internet y comunicamos datos.