¿Cuándo debes ir con el neurólogo?

Cuando se trata de cuidar la salud, es necesario identificar cuando debemos ir con un especialista para llegar al diagnóstico y tratamiento adecuado, por eso te decimos cuándo es momento de ir con el neurólogo, es decir, en qué situaciones o qué síntomas pueden ameritar una visita necesaria con este especialista.
¿Cómo saber si tengo que ir al neurólogo?
Para muchas personas es desconocida la labor que desempeña un neurólogo en el cuidado de la salud, pues bien aquí te explicamos qué es lo que hace este experto y el momento en el que debes acudir con él.

Foto: Getty ImagesTe puede interesar: ¿Qué es el cerebro?
Según la Cruz Roja de Córdoba, los neurólogos se encargan de la prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades y trastornos que puedan afectar al cerebro y el sistema nervioso, ya sea central, periférico o autónomo.
Los expertos de la Clínica San Miguel recomiendan acudir al neurólogo cuando se presentan síntomas como:
- Dolor de cabeza intenso o que no se quita
- Dolor irradiado por brazos y piernas
- Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores
- Mareos, vértigo o inestabilidad
- Alteración de la visión, visión doble o pérdida de la vista
- Pérdida de consciencia o desmayos
- Alteraciones del sueño, de la marcha o el equilibrio
- Pérdida de fuerza o extremidades
- Sospecha de crisis epiléptica o convulsiones
- Pérdida de memoria, orientación espacio-temporal
- Alteraciones en el lenguaje
- Cansancio exagerado
- Falta de concentración
Es importante que sepas que, en caso de presentar síntomas como los listados anteriormente, es momento de agendar una cita con un neurólogo.
¿Qué enfermedades puede detectar un neurólogo?
Ya mencionamos que un neurólogo se encarga de identificar y tratar enfermedades que afectan al cerebro y al sistema nervioso pero ¿Cuáles son estas enfermedades o padecimientos? Pues los expertos de la Clínica San Miguel mencionan en el artículo antes citado que los neurólogos ayudan a diagnosticar y tratar padecimientos como:
- Dolores de cabeza o migrañas
- Ictus
- Alzheimer
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Epilepsia
- Hernias cervicales, dorsales o medulares
- Enfermedades neuromusculares
- Trastornos del sueño: insomnio, apneas, movimientos periódicos de las piernas, entre otros
Estas son algunas patologías que puede ayudar a detectar un neurólogo, por eso es importante que conozcas cuando debes ir a consulta con un neurólogo.

¿Qué pruebas te hace un neurólogo?
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los neurólogos evalúan el estado mental, los nervios craneales, la coordinación, el equilibrio y la marcha, pruebas de reflejos, nervios sensoriales y el estado general del sistema nervioso autónomo.
Cuando las evaluaciones del neurólogo no salen con los resultados esperados, los especialistas pueden mandar a hacer exámenes de sangre u orina, pruebas por imágenes como las resonancias magnéticas, análisis de líquido cefalorraquídeo, biopsias, electroencefalografía o electromiografía.
Ahora que sabes cuándo debes ir con un neurólogo, pon atención a los síntomas, sobre todo a los dolores de cabeza que pueden llegar a normalizarse y que pueden ser señal de que hay un problema que puede ser más grave.
No olvides que es importante no automedicarte y acudir directamente con un especialista certificado que pueda brindarte el diagnóstico y tratamiento adecuado.