EN VIVO: Venezuela decide entre la continuidad con Maduro o el cambio
"Paz o guerra", lanzó Maduro hace pocos dÃas, al definir lo que en su opinión se juega en esta elección

Los venezolanos votan este domingo en unas presidenciales cargadas de tensión para decidir entre la continuidad del chavismo, que lleva 25 años en el poder, o el cambio prometido por una oposición unida y esperanzada.
El izquierdista Nicolás Maduro, de 61 años y en la presidencia desde 2013, aseguró al votar el domingo que “lo que diga el árbitro electoral será reconocido, y no solo reconocido, sino defendido”, en alusión al Consejo Nacional Electoral, de lÃnea oficialista.
Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten”, dijo luego de sufragar 20 minutos después de comenzadas las elecciones, tras la apertura de urnas a las 06:00 locales (10:00 GMT).
Maduro busca un tercer mandato de seis años cuando el paÃs apenas asoma de una aguda crisis económica y humanitaria que contrajo el Producto Interno Bruto en 80% en 10 años y empujó al éxodo a más de siete millones de personas.
Su rival es el diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años, hasta hace poco desconocido, que representa a la carismática y popular lÃder opositora MarÃa Corina Machado, impedida de postularse debido a una inhabilitación polÃtica.
Están autorizados para votar unos 21 millones de personas, sobre una población de 30 millones, pero los expertos estiman que solamente podrán votar unos 17 millones que están en Venezuela y no migraron. El voto no es obligatorio.
Espero que haya democracia”, dijo a la AFP Griselda Barroso, abogada de 54 años, que llegó a su centro de votación dos horas y media antes de que abriera.
Uno desearÃa que llegue alguien que venga y cubra las necesidades del pueblo porque hay mucha gente pasando necesidades”, expresó por su parte Eduardo Morillo, jubilado de 86 años.
Hay mucha expectativa de que esto cambie, de que podamos salir adelante”, señaló Alà DÃaz, de 30 años.
Los centros de votación tenÃan largas filas desde antes del inicio del proceso, en algunas ciudades incluso desde la noche anterior.

“Paz o guerra”
Paz o guerra”, lanzó Maduro hace pocos dÃas, al definir lo que en su opinión se juega en esta elección. Poco antes habÃa advertido que un triunfo de la oposición puede llevar a un “baño de sangre”, lo cual le valió crÃticas de los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, entre otros.
González Urrutia hizo un llamado al voto. Este domingo “será sin duda la más importante expresión democrática del pueblo en los últimos años”, dijo, y llamó a los venezolanos a votar “para transformar su futuro”.
En estos comicios está presente una delegación del Centro Carter y otros observadores, pero el gobierno anuló la invitación a una misión de la Unión Europea e impidió la entrada al paÃs de parlamentarios europeos y expresidentes latinoamericanos invitados por la oposición.
Maduro se disculpó al respecto el sábado de noche.
Advertencia de EU
Los comicios son además el resultado de un acuerdo entre gobierno y oposición promovido por Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hizo un llamado desde Tokio a respetar el “proceso democrático”. “El pueblo venezolano merece una elección que refleje realmente su voluntad”, afirmó en una rueda de prensa.
Para impulsar la elección, Washington alivió las sanciones que impuso al paÃs en 2019, luego de desconocer la reelección de Maduro un año antes por sospechas de fraude.
El gobierno de Maduro culpa a esas sanciones por el colapso de la economÃa de este paÃs petrolero, que cuenta con las mayores reservas del mundo y en su auge llegó a producir 3,5 millones de barriles diarios, contra cerca de un millón actualmente.
Los más de 30,000 centros electorales habilitados estarán abiertos hasta las 18:00 (22:00), aunque el lapso de votación puede extenderse de ser necesario.
La mayorÃa de las encuestas favorecen a la oposición, pero algunos observadores advierten que la diferencia entre Maduro y González Urrutia podrÃa ser estrecha. Los sondeos indican que a mayor participación electoral más probabilidades de triunfo de la oposición.

“Contar los votos”
Ambos bandos se muestran confiados en la victoria.
No podrá más el odio, el deseo de venganza y violencia que la fuerza del amor, la fuerza espiritual de un pueblo que quiere tranquilidad, paz y patria”, dijo Maduro más temprano en un video desde el cuartel militar donde reposan los restos de su antecesor y padrino polÃtico Hugo Chávez, que este domingo cumplirÃa 70 años.
Machado, en tanto, se declaró convencida de que ganará su candidato.
No es solo por las encuestas, es que yo sé lo que está pasando en Venezuela, yo sé lo que está sintiendo la gente”, dijo Machado a la AFP tres dÃas antes de la elección. “Lo que nosotros tenemos que lograr es que se cuenten los votos”
El proceso electoral es automatizado, con resultados centralizados por el Consejo Nacional Electoral. Su directiva está integrada por cinco rectores, tres vinculados con el chavismo y dos con la oposición.