Deportes

Máxima motivación para Osmar Olvera, una carta fuerte tricolor

A través de los ojos de Osmar Olvera, los clavados son la liberación de una bestia que no se cansa de devorar podios. Consciente de las altas expectativas generadas desde los Juegos Panamericanos 2023, el joven atleta ambiciona en los Olímpicos de París la superioridad sobre las potencias como China.

 

Trato de no ver mi momento como presión, sino como una motivación. Saber que todos esperan un buen resultado me motiva a seguir mejorando, a pelear y estar entre los mejores del mundo, es bonito escuchar en la calle a la gente que me apoya. Los chinos son los rivales a vencer, me puse esa meta cuando vi mis primeros Juegos en 2012.

Yo tenía ocho años, pero me motivó ver las competencias de Iván (García), Germán (Sánchez), Paola (Espinosa), Ale (Orozco) y Laura (Sánchez), pero también ver que los chinos siempre estaban en primer lugar, fue un momento que me hizo clic. Yo me preguntaba ‘por qué siempre estaban ganando’”. La obsesión no es positiva y Osmar lo sabe. Como pupilo de la entrenadora china Ma Jin, busca el equilibrio en la autoexigencia y en la armonía de cuerpo y mente.

 

Osmar Olvera, clavadista mexicano.

Mi mente, en el momento de estar en el trampolín, se enfoca en el clavado, en el movimiento a ejecutar. Lo disfruto. Pero antes de iniciar el clavado me repito: ‘disfruta y fluye’. Y dejo que el cuerpo haga su trabajo. (Ma Jin) es fundamental, no estaría donde estoy sin ella, la quiero bastante, sé que estará a mi lado en la competencia más importante de mi vida, París”.

Osmar, como entusiasta del deporte gracias a que su madre se especializa en educación física y su padre es entrenador de futbol americano, compartió su pasión a los clavados. “Yo aprendí desde chico, me gustaba salir y aventarme al clavados agua. ¿Por qué no el futbol americano? Es de los deportes que más me gustan ver, más a los Bengals. Recuerdo que tenía como siete años y veía las fotos de mi papá con su equipamiento de juego, yo quería ser como él, pero me apasionaron los clavados y esa adrenalina de estar en el aire, siempre me ha gustado dar vueltas, es lo que me enamoró de este deporte”.

París 2024 será su segunda experiencia olímpica, luego de finalizar en el lugar 14 del trampolín en Tokio 20.

SE ZAMBULLEN EN LA FOSA OLÍMPICA 

Los clavadistas mexicanos liderados por las medallistas olímpicas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, además del campeón mundial en trampolín Osmar Olvera, tuvieron la oportunidad de practicar en la fosa olímpica del complejo acuático de París 2024.

Los tricolores, que estarán compitiendo en 11 de las 12 pruebas del calendario de esta disciplina, saben que están entre los favoritos a luchar por los podios por el buen historial en ediciones anteriores.

Sabemos que es una responsabilidad, que clavados siempre va con las expectativas de regresar con medallas, es el deporte que más medallas le ha dado a México en la historia”, dijo Agúndez antes de partir.

Los saltos arrancarán su programa de actividades con la final del trampolín sincronizado de tres metros y se extenderán hasta el sábado 10 de agosto con la final de la competencia individual varonil de la plataforma, como se ha hecho una costumbre en las ediciones olímpicas.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications