Vacuna cubana contra el cáncer de pulmón es registrada en Bielorrusia

Se dio a conocer que la primera vacuna cubana contra el cáncer de pulmón es registrada en Bielorrusia, marcando una etapa importante en la medicina actual.
Se trata de la vacuna terapéutica ‘Cimavax’, la cual finalmente obtuvo su registro sanitario en Bielorrusia, por lo que el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó el éxito en el sector biotecnológico y farmacéutico de Cuba.
Fue el 12 de julio cuando el Ministerio de Salud de Bielorrusia, por medio de su Centro Pericial y de Pruebas en Atención Sanitaria, cuando otorgó de manera oficial, el registro de la vacuna cubana Cimavax.

Foto: Getty Images
De acuerdo con la información, la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón, que fue registrada en Bielorrusia, fue desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular de Cuba.
Este innovador producto es el primero patentado y registrado a nivel mundial con el propósito de formar parte del tratamiento del cáncer de pulmón.
Se informó que Cimavex tiene un mecanismo de acción muy innovador, en el que se estimula el sistema inmunológico del paciente.
Esto es porque se induce la formación de anticuerpos específicos contra el Factor de Crecimiento Epidérmico (EFC).
Además, se informó que la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón que fue registrada en Bielorrusia rompe la tolerancia inmune del cuerpo contra esta proteína, la cual es crucial en el desarrollo y progresión del cáncer de pulmón.
Este tratamiento terapéutico contra la enfermedad, tiene el objetivo de que los pacientes mejoren significativamente su supervivencia y calidad de vida.
¿Cuál es la causa del cáncer pulmonar?
Tras darse a conocer este innovador producto, es importante conocer cuáles son las causas de esta enfermedad, que es la principal causa de muerte de cáncer a nivel mundial.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informan que el cáncer de pulmón puede registrarse en el organismo por varios factores.
Entre los más comunes se encuentra el fumar cigarrillos, pipas o puros, así como la exposición al humo de otras personas, por contaminación del aire, antecedentes familiares o por asbesto.

Foto: Getty Images
¿Cómo se detecta el cáncer de pulmón?
Existen diferentes maneras de identificar la enfermedad, sin embargo, es importante siempre acudir con un experto que pueda brindarte el mejor tratamiento para ti.
Es posible que los especialistas te recomiendes realizar algunos estudios, como lo son:
- Radiografía de pecho
- Tomografía computarizada
- Imágenes de resonancia magnética
- Tomografía por emisión de positrones
- Gammagrafía ósea
- Citología del esputo
- Toracocentesis
- Biopsia con aguja
¿Qué síntomas tiene el cáncer de pulmón?
Recuerda que hay algunos síntomas que pueden ser señal de cáncer de pulmón, entre las comunes se encuentran:
- Tos que no se va
- Tos con sangre
- Falta de aire
- Dolor en pecho
- Ronquera
- Pérdida de peso
- Dolor de huesos
- Dolor de cabeza
Ahora que conoces esta información, te sugerimos ver el siguiente video: