Internacional

Burkina Faso, Malí y Níger formarán una confederación

Los miembros de la Confederación de Estados del Sahel habían anunciado en enero su salida de la CEDEAO por "servir a los intereses de Francia".

Burkina Faso, Malí y Níger anunciaron el sábado la formación de una “confederación” que refuerza la alianza entre estos tres países de África occidental, gobernados por militares que llegaron al poder mediante golpes de Estado.

Los mandatarios de los tres países “decidieron dar un paso más hacia una mayor integración” y para ello firmaron “un tratado por el que se crea una confederación entre Burkina Faso, Malí y Níger, llamada Confederación de Estados del Sahel (AES)”, señala un comunicado final de la cumbre tripartita celebrada en Niamey, la capital de Níger.

El capitán burkinés Ibrahim Traoré, el coronel maliense Assimi Goita y el general nigerino Abdourahmane Tiani concretaron durante su cumbre inaugural “las dinámicas necesarias para la nueva organización de la cooperación y la integración que los líderes de los tres países del Sahel central”.

El comunicado mantiene las siglas ‘AES’ para designar a la nueva Confederación, en referencia a la Alianza de Estados de Sahel creada en septiembre 2023 por esos tres países, donde los militares tomaron el poder entre 2020 y 2023 y que se ven confrontados desde hace años a violencias yihadistas.

Los tres países harán una confederación. (AFP)

 

Los miembros de la AES habían anunciado en enero su salida de la Comunidad de Estados de África Occidental (Cedeao), por considerarla bajo fuerte influencia de Francia, la expotencia colonial con la cual multiplicaron los gestos de ruptura. La cumbre de este sábado confirmó esa orientación.

“Nuestros pueblos han dado la espalda de forma irrevocable a la Cedeao”, afirmó el mandatario nigerino, Abdourahamane Tiani, al inaugurar la cumbre.

Los tres países, con una población total de 72 millones de habitantes, se sitúan en la región de Sahel, una larga franja semiárida que bordea el desierto del Sáhara por el sur. También contemplan la creación de un banco de inversión, un fondo de estabilización común e incluso una aerolínea conjunta.

Los líderes de la CEDEAO comentarán el encuentro en la cumbre de Abuya y siempre teniendo en cuenta que la organización mantiene abierta la opción de un proceso de mediación para que Níger, Malí y Burkina reconsideren su decisión de abandonar el organismo, aunque para los regímenes militares en el poder en Niamey, Uagadugú y Bamako la decisión es “irreversible”.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications